Los dos problemas fundamentales de la éticaEl presente libro recoge los dos escritos éticos fundamentales de Schopenhauer que, presentados independientemente y como escritos de concurso, versan sobre la libertad de la voluntad humana y el fundamento de la moral, respectivamente. En esta tercera edición, revisada y corregida por la filósofa Pilar López de Santamaría, se reproduce íntegramente la versión del original alemán tal y como quedó definitivamente establecido en la segunda edición a cargo de Schopenhauer. Dicha versión contiene, además de los dos escritos, dos prólogos de Schopenhauer y el juicio de la Real Academia Danesa de las Ciencias en relación al segundo escrito. La presente traducción incluye además la paginación del original alemán, las notas críticas correspondientes y una introducción a cargo de la traductora. Pese a ser considerados como "escritos menores", estos dos tratados son de una importancia inestimable, no sólo como complemento a El mundo como voluntad y representación sino también como un medio para comprender el trasfondo ético fundamental de toda la filosofía schopenhaueriana y, sobre todo, como una valiosa aportación a la ética filosófica actual. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
INTRODUCCIÓN | vii |
LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ETICA | 1 |
ESCRITO CONCURSANTE SOBRE LA LIBERTAD DE | 37 |
ESCRITO CONCURSANTE SOBRE LL FUNDAMENTO DE | 143 |
Retrospectiva general | 151 |
CRITICA DLL FUNDAMLNTO DE LA ÉTICA DADc Pt R KANT 1 57 | 157 |
De la forma imperativa de la ética kantiana | 160 |
De la aceptación de los deberes con nosotros mismos en particular | 166 |
IIL FUNDAMLNTACIÓN DE LA ÉTICA | 228 |
13 Opinión escéptica | 235 |
14 Móviles antimorales | 239 |
15 Criterio de las acciones de valor moral | 246 |
Establecimiento y demostración del único móvil moral auténtico | 248 |
La virtud de la justicia | 255 |
La virtud de la caridad | 270 |
19 Confirmaciones del fundamento de la moral expuesto | 275 |
Del fundamento de la ética kantiana | 169 |
Del principio supremo de la ética kantiana | 196 |
De Ya formas derivadas del principio supremo de la ética kantiana | 203 |
Doctrina kantiana de la conciencia moral | 212 |
Doctrina kantiana del carácter inteligible y empírico Teo ría de la libertad | 217 |
11 La ética de Fichte como espejo de aumento de los defec tos de la kantiana | 223 |
De la diferencia ética de los caracteres | 296 |
SOBRE LA INTERPRETACIÓN METAFÍSICA DLL FENÓMLNO ÉTICO ORIGINARIO | 307 |
22 Fundamento metafísico | 311 |
JUDICIUM REGIAE DAN1CAE SCIENTIARUM SOCIETATLS | 322 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
absoluto abstracto acciones actos de voluntad actuar afirmación ahora animal Aristóteles Arthur Schopenhauer autoconciencia basa cambio carácter caridad causa causalidad cepto ción compasión concepto conciencia moral conocimiento conocimiento a priori consecuencia consideración consiguiente cuya dado debe deberes decir demostrado determinado dice doctrina efecto egoísmo ejemplo ello embargo empírico encuentra entonces esencia estricta ética eudemonismo experiencia explicación fenómeno Fichte filosofía fundamento Goethe Hegel humana imperativo categórico incluso indifferentiae individual injusticia inmediatamente interna intuitivo investigación justicia justo Kant kantiana Leibniz libertad libertad moral liberum arbitrium maldad máxima mediante mente meramente metafísica modo motivos móvil moral mundo externo natural naturaleza necesaria necesidad objeto obrar ocurre originario pensamiento pensar Platón pregunta presenta principio moral priori produce propia quae quiere racional razón práctica razón pura Real Sociedad realidad realmente relación resulta sadismo Schelling Schopenhauer sentido significa Spinoza sufrimiento supuesto surge tamente teológica totalmente último única valor moral verdadero virtud