Las ciudades creativas: Por qué dónde vives puede ser la decisión más importante de tu vida

Portada
Grupo Planeta (GBS), 5 feb 2009 - 368 páginas
1 Reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
En la era de la globalización parece una obviedad decir que no importa dónde vivamos, porque podemos trabajar indistintamente desde un chalet en Aspen, desde una casa en Provenza o desde una oficina en Chicago. Pero según el reconocido escritor Richard Florida éste es un planteamiento falso. El lugar en el que vivimos afecta a todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida: a quién conocemos, los «mercados afectivos» de los que formamos parte y los empleos, redes sociales y carreras profesionales a que tenemos acceso. Las ciudades creativas es el fruto de más de veinte años de investigación y demuestra que el verdadero motor de la economía global es una nueva unidad económica, la megarregión. A la pregunta de cuáles son las decisiones más importantes que hay que tomar en la vida, la mayoría de personas alude a la profesión y a la persona con la que compartirán la vida. Sin embargo, hay otro factor que influye enormemente en nuestra vida y condiciona nuestra vida laboral y personal: el lugar donde vivimos. A pesar de la era globalizada en la que vivimos, la ubicación geográfica es mucho más importante de lo que nunca había sido. Las ciudades cada vez se especializan más, se diferencian. En lo que se refiere a su carácter económico y a su mercado laboral. Esto afecta directamente a la calidad de vida que proporcionan y al tipo de gente que vive en ella. Además, vivimos en una sociedad muy móvil, esto quiere decir que la mayoría de personas tiene la capacidad de decidir dónde quiere vivir.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

No he leído este libro todavía pero hay una cita en él que hace que merezca la pena leerlo
"Hay tres grandes decisiones en la vida de las personas que condicionan su felicidad: dónde vivir, qué hacer y con quién compartir la vida". La más importante, dice, es la primera.

Páginas seleccionadas

Índice

La cuestión del dónde
11
Un mundo puntiagudo
27
El auge de la megarregión
49
La fuerza de concentración
69
Unos se mueven otros echan raíces
85
Fuga de cerebros
97
Cambio de trabajo
107
Ciudades estrella
131
Las ciudades también tienen personalidad
189
Tres decisiones importantes
217
Jóvenes e inquietos
223
Casados con hijos
249
Cuando los hijos han volado del nido
273
Ubíquese
285
Agradecimientos
303
Notas
331

Lugares que irradian felicidad
151
Más allá de la ciudad de Maslow
165
Índice analítico
351
Página de créditos

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2009)

Richard Florida es uno de los intelectuales más prestigiosos del mundo en competitividad económica, tendencias demográficas e innovación tecnológica. Diplomáticos internacionales, líderes gubernamentales, cineastas, ONG’s... se han beneficiado de sus teorías de enfoque global para la solución de problemas y desarrollo de la estrategia. La revista Esquire le nombró uno de los «Best and Brightest». Es autor del bestseller The Rise of the Creative Class. Es profesor de economía creativa en la Facultad de Gestión de Empresas Rotman de la Universidad de Toronto. Florida es columnista habitual de The Globe and Mail y ha escrito para The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, The Boston Globe, The Economist, The Harvard Business Review y The Atlantic Monthly. Ha colaborado como experto en programas de la MSNBC, CNN, BBC, NPR y CBS. Ha sido nombrado asesor para la Business Innovation Factory's Research Advisory Council y fue designado embajador para el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009.

Información bibliográfica