La proporción áurea: La historia de Phi, el número más sorprendente del mundo"En La proporción áurea Mario Livio nos ofrece un maravilloso trampolín al asombroso mundo de las matemáticas y a su relación con el mundo físico desde la antigüedad hasta el día de hoy." -Roger Penrose, Profesor Rouse Ball de Matemáticas, Universidad de Oxford, autor de The Emperor's New Mind "Al tiempo que nos transmite la fascinación y belleza de la proporción áurea, Mario Livio separa cuidadosamente el mito de la matemática, exponiendo lo razonable y desmontando lo que no lo es. No hay duda de que otorga vida a este excepcional número." -Ian Stewart, autor de Flatterland y Does God play Dice? "Los libros sobre matemáticas tan bellos, completos y perspicaces como este son poco comunes. La proporción áurea de Mario Livio rebosa imágenes fascinantes e información valiosa, no solo para artistas curiosos, estudiantes y lectores en general, sino también para investigadores y matemáticos. El ecléctico Livio es tanto un científico como un filósofo, y con la fría lógica de uno y la inspirada visión del otro, cubre un conjunto impresionante de temas que no hay duda que estimularán su imaginación y su capacidad de reflexión sobre la increíble inmensidad de nuestro universo matemático. " -Dr. Clifford A. Pickover, autor de Wonders of Numbers El primer libro para el público no especializado sobre una relación matemática que ha obsesionado a matemáticos, filósofos, científicos y artistas desde la antigua Grecia. Un número omnipresente considerado "divino", uno de los principales protagonistas en la trama de El Código Da Vinci. A lo largo de la historia, desde pensadores hasta matemáticos o teólogos han meditado sobre la misteriosa relación que se establece entre los números y la naturaleza de la realidad. En este libro fascinante Mario Livio cuenta la historia del número que se encuentra en el corazón de dicho misterio: fi o 1,6180339887. Esta curiosa relación matemática, conocida popularmente como la "Proporción Áurea", fue definida por Euclides hace más de dos mil años a raíz de su papel crucial en la construcción del pentagrama, al cual se le atribuyen propiedades mágicas. Desde entonces, ha mostrado una propensión a aparecer en una variedad de lugares de lo más sorprendentes: en conchas de moluscos, en flósculos de girasoles, en cristales de algunos materiales o en la forma de galaxias que contienen billones de estrellas. Se han llevado a cabo estudios psicológicos para determinar si la Proporción Áurea es la proporción existente más agradable desde un punto de vista estético y se ha demostrado que la utilizaron los creadores de las pirámides y del Partenón. Se cree que ha sido representada en obras de arte desde la Mona Lisa de Leonardo da Vinci hasta El sacramento de la última cena de Salvador Dalí, y tanto poetas como compositores la han utilizado en su trabajo. ¡Incluso se ha sugerido que está conectada con el comportamiento de los mercados de valores! La proporción áurea es un viaje fascinante a través del arte y la arquitectura, la botánica y la biología, la física y las matemáticas. Narra la historia de individuos obsesionados con el número fi, como, por ejemplo, los seguidores de Pitágoras, quienes creían que esta proporción revelaba la mano de Dios; el astrónomo Johannes Kepler, quien vio en el número fi a uno de los grandes tesoros de la geometría; pensadores medievales como el matemático Leonardo Fibonacci de Pisa, y maestros del mundo contemporáneo como Debussy, Le Corbusier, Bartók o el físico Roger Penrose. En cualquiera de los aspectos sobre el significado de fi objeto de su búsqueda, Mario Livio nos presenta un mundo donde el orden, la belleza y el misterio eterno siempre coexistirán. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Magnífico libro que explica con gran detalle y amenidad todo lo relacionado con la proporción áurea, e incluso con los fractales y la serie de Fibonacci.
Índice
Sección 12 | 226 |
Sección 13 | 243 |
Sección 14 | 247 |
Sección 15 | 271 |
Sección 16 | 290 |
Sección 17 | 291 |
Sección 18 | 295 |
Sección 19 | 299 |
Términos y frases comunes
afirmación ángulo antiguos aparece área arte artistas aún base cálculo caras ciento cinco ción concepto conocido considera construir continua creía cuadrado cuatro cuenta dado debe decir demostrar descubrió diferentes dimensiones diseño divide Divina ejemplo embargo encontramos enteros entonces escribió espiral espiral logarítmica estaba están estrellas estudio evidente existe explicar expresarse famoso figura físico fracciones geometría griego grupo gulos historia humana idea importante incluso interés Kepler lado largo Leonardo libro línea líneas llevó longitud matemáticas media medida menor mente meros modelo modo muestra mundo música natural naturaleza nombre nuevo números Fibonacci objetos obra obras observaciones obtener ofrece orden Pacioli palabras pentágono pintor Pirámide Pitágoras Platón podemos pregunta presenta primer primera principio probablemente problema propia propiedades Proporción Áurea publicado punto realidad rectángulo Rectángulo Áureo relación representa respecto resultado secuencia segundo serie siglo siguiente simple simplemente sistema suma tenía teoría totalmente trabajo trata triángulo último único unidad universo utilizó valor veces