La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad y proximidad

Portada
Grupo Planeta (GBS), 2010 - 317 páginas
1 Reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
El pueblo es la fuente de todo poder democrático. Sin embargo, las elecciones no garantizan que un gobierno esté al servicio del interés general ni que vaya a estarlo en el futuro. Por tanto, nos dice Rosanvallon, el veredicto de las urnas no puede ser el único parámetro de la legitimidad de los gobiernos, y los ciudadanos, a menudo defraudados, son cada vez más conscientes de que el poder democrático debe someterse a unos mecanismos de control y validación que contribuyan a hacer realidad la voluntad mayoritaria. Para lograr este objetivo el autor nos explica que el gobierno debe atenerse a un triple imperativo, que consiste en distanciarse de las posiciones partidistas y de los intereses particulares (legitimidad de imparcialidad); tener en cuenta las expresiones plurales del bien común (legitimidad de reflexividad), y reconocer todas las singularidades (legitimidad de proximidad). De ello se deriva el desarrollo de instituciones como las autoridades independientes y los tribunales constitucionales, así como la implantación de una forma de gobernar cada más atenta a los individuos y a las situaciones particulares. Esta obra nos proporciona las claves para comprender los problemas y las consecuencias de las mutaciones de la democracia en el siglo XXI, planteando los elementos necesarios para mejorar la democracia representativa y proponiéndonos una historia y una teoría de esta necesaria revolución de la legitimidad.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Páginas seleccionadas

Índice

H Joas Guerra y modernidad
130
R Dahrendorf En busca de un nuevo orden Una política de la libertad para el siglo xxi
131
U Beck La mirada cosmopolita o la guerra es la
132
T Pogge La pobreza en el mundo y los derechos humanos
133
A Touraine Un nuevo paradigma
135
Yunus El banquero de los pobres
137
U Beck y E Grande La Europa cosmopolita
138
P Arrojo El reto ético de la nueva cultura del agua
139
A Giddens Europa en la era global
153
R Dworkin La democracia posible Principios para un nuevo debate político
154
U Beck La sociedad del riesgo mundial
155
A Negri La fábrica de porcelana
156
Yunus Un mundo sin pobreza
157
Napoleoni Economía canalla
158
J Gray Misa negra
159
Z Brezinski Tres presidentes
160

J Gray Contra el progreso y otras ilusiones
140
Y Vanderborght y Ph Van Parijs La renta básica Una medida eficaz para luchar contra la pobreza
141
A Negri Movimientos en el Imperio Pasajes y paisajes
142
Z Bauman Vida líquida
143
Shiva Manifiesto para una Democracia de la Tierra
144
Nussbaum Las fronteras de la justicia
145
Z Bauman Miedo líquido
146
A Negri Goodbye Mr Socialism
147
N Chomsky y G Achcar Estados peligrosos Oriente Medio y la política exterior es tadounidense
148
A Touraine El mundo de las mujeres
149
A Touraine El món de les dones
150
N Klein La doctrina del shock
151
J Attali Breve historia del futuro
152
A Mattelart Un mundo vigilado
161
U Beck El dios personal La individualización de la religión y el espíritu del cos mopolitismo
162
Nussbaum India Democracia y violencia religiosa
163
Innerarity El futuro y sus enemigos Una defensa de la esperanza política
165
P Singer y J Mason Somos lo que comemos La importancia de los alimentos que de cidimos consumir
166
G Vattimo Ecce comu Cómo se llega a ser lo que se
168
W Kymlicka Las odiseas multiculturales Las nuevas políticas internacionales de la diversidad
169
A Touraine La mirada social Un marco de pensamiento distinto para el siglo xxi
172
H Heclo Pensar institucionalmente
173
J Rifkin La civilización empática La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis
175
P Rosanvallon La legitimidad democrática Imparcialidad reflexibidad y proximidad
176
Página de créditos

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2010)

Pierre Rosanvallon es catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la Política en el Collège de France. Sus investigaciones se centran principalmente en la historia de la democracia, el papel del Estado y la justicia social en las sociedades contemporáneas. Es el director de estudios de la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia. También es miembro del Consejo Científico de la Biblioteca Nacional de Francia. Por otra parte, dirige el sitio de debate de ideas web laviedesidees.fr y es colaborador habitual de La République des idées. Ha publicado más de 20 libros.

Información bibliográfica