La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias-- para las luchas de las mujeresLa autora de «Hacia una crítica de la razón patriarcal» y de «Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad» recoge sistemáticamente en esta obra sus reflexiones acerca del poder, la individualidad, la igualdad y la diferencia. El libro es recorrido por una vena polémica, que contrapone el feminismo histórico al «pensamiento de la diferencia sexual» en los planos ontológico y político, así como una arteria constructiva. Por esta última circula una preocupación sistemática en torno a la articulación de las individualidades en los ámbitos de paridad y la indiscernibilidad de los sujetos individuales en los espacios de la impotencia. El tema foucaultiano de la relación entre el poder y la subjetividad es abordado aquí en claves del existencialismo tanto sartreano como beauvoireano y modulado desde una perspectiva centrada en las relaciones entre los sexos. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 1 | 9 |
Sección 2 | 19 |
Sección 3 | 73 |
Sección 4 | 87 |
Sección 5 | 111 |
Sección 6 | 137 |
Sección 7 | 173 |
Sección 8 | 195 |
Sección 14 | 329 |
Sección 15 | 335 |
Sección 16 | 361 |
Sección 17 | 383 |
Sección 18 | 425 |
Sección 19 | 437 |
Sección 20 | 441 |
Sección 21 | 445 |
Sección 9 | 225 |
Sección 10 | 233 |
Sección 11 | 267 |
Sección 12 | 285 |
Sección 13 | 303 |
Sección 22 | 451 |
Sección 23 | 457 |
Sección 24 | 467 |
Otras ediciones - Ver todo
La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias-- para las luchas de las mujeres Celia Amorós Vista de fragmentos - 2005 |
Términos y frases comunes
afirma ahora ámbito asumir autora base Beauvoir buena Butler Capítulo ción ciudadanía clave colectivo común concepto condición conjunto considera constituye creo crítica cuestión debe decir define deja derecho determinado dice diferencia diferencia sexual discurso efectos ejemplo ello embargo entender espacio ética existe femenino feminismo filosofía frente función género grupo hablar habría hemos historia humano idea identidad igualdad Ilustración implica individualidad individuos iniciático interpretación juramento legitimación libertad libro llamado lleva lógica Madrid manifiesto María masculino medida mente modo mujer mujeres mundo nuevo objeto ontológica orden pacto padre pág parece pasar patriarcado patriarcal pensamiento poder podría política pone posible posición práctica precisamente presenta primera principio problema produce propia proyecto público puesto punto quiere razón reconocimiento referente relación respecto resulta saber Sartre segundo sentido sexo significado simbólico sistema situación sociedad sujeto tenemos teoría teórica términos título trabajo trad trata última universal Valcárcel valores varones vindicación vista vivir