La desamortización en España: un balance, 1766-1924El sistema liberal, que se introduce desde el siglo XVIII, tiene uno de los puntos capitales en la propiedad de la tierra. El trabajo intenta demostrar que en España, como en la mayor parte de Europa, el proceso desamortizador fue una de las claves para ponerlo en marcha y consolidarlo, especialmente, en lo que se refiere al liberalismo económico. La desamortización afianzó, y a veces creó, un considerable número de propietarios agrícolas (también de dueños de inmuebles urbanos) de tipología muy diversa: tanto hacendados avecindados en pueblos y ciudades como cientos de miles de labradores (especialmente al norte del Tajo). El autor hace especial hincapié en los cambios sociales que la desamortización produjo a medio y largo plazo. Estas transformaciones, a veces lentas y difícilmente perceptibles por ser la acumulación de adquisiciones realizadas por varias generaciones a lo largo de un siglo y medio, no coinciden con los que han repetido hasta la saciedad los manuales o visiones generales, muy marcados aún por la publicística del siglo pasado. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
ENAJENACIÓN A CANON QUE TERMINA EN PROPIEDAD | 12 |
LA DESAMORTIZACIÓN DE GODOY | 27 |
Y ESPARTERO | 43 |
Página de créditos | |
Otras 6 secciones no se muestran.
Términos y frases comunes
acuerdo adquiridas afecta afirmar Amortización anteriores Antiguo aspectos aumento aún baldíos beneficios buena burguesía cambio canon capitales casi censo ción ciudades claro clero compradores comprar comunes concejiles consecuencias considerable Cortes Creo cultivo debido década dedicado desa desamortización deuda diferentes diversas eclesiástica economía efecto embargo enajenación entonces eran España española especialmente estaban estudio etapas explicación explotaciones extensión finales fincas fueron Godoy grandes grupos guerra historia hubieran importante ingresos instituciones interés José Junta labradores largo legalizando liberal llevado a cabo Madoz mediante medio mejor Mendizábal menor miles millones mitad municipales nacionales nuevos número órdenes pago pasa patrimonio pequeños período permite plazo plena población podían podrían política posterior primera proceso productividad propiedad propietarios propios provincia pública pudieron pueblos queda Real Decreto realidad repartimientos revolución roturaciones arbitrarias rurales señalar siglo XIX siglo XVIII sistema subasta tenían término terrenos tierras títulos total trabajos trata Trienio tuvieron último valor veces vecinos vendidos venta zona