La democracia en AméricaEdiciones AKAL, 2007 - 928 páginas De la democracia en América, es el resultado del viaje que Alexis de Tocqueville inició el 11 de mayo de 1831. El resultado, un monumental retrato de la sociedad y de la política norteamericanas que refleja, por un lado, la esencia y el funcionamiento de sus instituciones, como producto de las costumbres de sus habitantes y, por el otro, un caleidoscópico muestrario de la vida cotidiana de ese país. De aquí, Tocqueville extrajo los principios en que se basa, o debería basarse, un Estado democrático. A más de un lector de su época sorprendió el análisis de Tocqueville en torno a la tentación hacia los abusos en que podría caer el poder mayoritario, como si fuera igual de tiránico que un poder monárquico. También llamó la atención su análisis de los partidos políticos y el papel de la prensa como influencia sobre el gobierno. Finalmente, hasta la fecha resalta su diagnóstico sobre las influencias de la democracia en la vida social política e incluso económica de los norteamericanos. Pero principalmente desconciertan al lector de hoy las predicciones que llegó a formular Tocqueville en 1832 y que la ronda de la historia hizo que se cumplieran. |
Términos y frases comunes
acción administración ameri América americanos antiguos aristocracia asociaciones asuntos autoridad cambiar casi causas ción ciudadanos clases completo comprender común condiciones conocer considerar Constitución contrario costumbres creer cuerpo debe débil decir deja democracia democráticos derecho descubre deseos días diferentes difícil dirige efecto ejerce ello encontrar encuentra entonces época esfuerzos espíritu establecer están Europa existe fácil federal fuerza grandes guerra gusto hábitos hablar humano ideas igualdad incluso indios influencia Inglaterra instituciones interés libertad libre límites llegar manera medida medio mejor mente menudo modo momento mundo naciones natural naturaleza necesario necesidad nombre norte Nueva número objeto obligados observa ocupa opiniones orden país parece particulares pasiones paso peligro pequeñas poco poder poderes podría política prácticamente presente primera principales principio produce propia pública pueblo punto quiere razón religión república resulta revolución ricos semejantes seno sentido siglos soberanía sociedad suerte temer tenido todavía trabajo tribunales único Unidos Unión veces visto vivir