La civilización del occidente medievalEntre la leyenda negra de una «edad de las tinieblas» y la leyenda áurea de una belle époque medieval, se encuentra la realidad de un mundo de monjes, guerreros, campesinos, artesanos y mercaderes sacudidos por la violencia circundante, el ansia de paz, la fe en la revolución y la sed de expansión. Una sociedad atormentada por la obsesión de sobrevivir que logra dominar el espacio y el tiempo; roturar los bosques; agruparse en torno a los poblados, los castillos y las ciudades; e inventar ciertas máquinas, el reloj, la universidad y el concepto de nación. Este universo recio e impulsivo es la cuna de Occidente, un mundo de seres «primitivos» que transformaron la tierra manteniendo los ojos fijos en el cielo, introdujeron la razón en un universo simbólico, establecieron un equilibrio entre la palabra y la escritura e inventaron el purgatorio situándolo entre el paraíso y el infierno. Desde Escandinavia al Mediterráneo, desde el mundo celta al eslavo, el sistema feudal coloca en su lugar las estructuras, las mentalidades, las contradicciones y las inercias que la cristiandad latina ha legado a la sociedad y la civilización occidentales del mundo actual. Jacques Le Goff es uno de los mayores estudiosos de la historia medieval y director de investigaciones de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. También es autor de Pensar la historia y El orden de la memoria, ambos igualmente publicados por Paidós. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
p 21 ante la caída de la ciudad eterna. «Mi voz se entrecorta y los sollozos me interrumpen mientras dicto estas palabras», gemía san Jerónimo en Palestina. ... Los visigodos, después de la muerte de Alarico, rebasan Italia para marchar sobre la Galia el 412 y después sobre ... se puede ver la mano de la diplomacia romana
Términos y frases comunes
alimentación antigua arte aún autoridad bárbaros base bosque buena caballo cabe cambio campesinos campo casi ción ciudad ciudades clase clérigos comienzos del siglo comunidad conocido continúa convertido crea cristianos Cristo cruzada debe decir deja desarrollo dice domina duda durante economía Edad Media ejemplo embargo emperador época esencial especial espiritual establece evolución familia feudal finales del siglo Francia frecuencia frente grandes halla hambre hijo historia humanidad Iglesia Imperio incluso Italia largo libro limitado llama llega lleva lucha manifiesto mediante medida medieval mejor mentalidad modo monjes muerte mundo necesidad nombre nueva número obispo occidental Occidente Occidente medieval orden papa papel parece paso pequeño permite pobres poco poder poderosos pone primer primera principal productos progreso pueblo puesto punto queda real reino religiosa representa ricos Roma romano santo sentido siglo XII siglo XIII símbolo sociedad técnicas tenía término tierra toma trabajo trata urbano veces visto vivir