La antigua hermandad de los negros de Sevilla: etnicidad, poder y sociedad en 600 años de historiaHistoria de la hermandad llamada popularmente “Los Negritos”, el contexto histórico y social en el que surge, su fundación por Gonzalo de Mena en el siglo XVI, la denominación de “Los Negritos” durante el siglo XVIII y, por último, la conjunción de tradición y modernidad de la cofradía en el siglo XXI. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Mi Hermandad
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Así, en el entremés "Los mirones ", anónimo y atribuido por algunos a Cervantes, se refiere un suceso que tiene lugar en la pequeña plaza de Santa María la Blanca, delante de la iglesia de ese nombre, junto a la Puerta de la Carne, "en cuya
Existen, asimismo, numerosos testimonios, aunque en general poco conocidos, sobre la forma en que los negros, ... En dicho entremés aparece un "experto en negros", por primera vez en la literatura europea, el cual argumenta el
Índice
DE LA FUNDACIÓN DE DON GONZALO | 23 |
LOS AÑOS DIFÍCILES Y | 46 |
el imaginario de la hermandad sobre sus orígenes | 139 |
antes y después de ser los Arzobispos Hermanos Mayores | 149 |
La mayordomía de Salvador de la Cruz el santo Negro de la Casa Honda | 159 |
el pleito de 1751 la aceptación por | 163 |
la Congregación del Rosario de Mujeres y | 174 |
La hermandad y la parroquia de San Roque | 185 |
El intento de ocupación de la hermandad por personajes blancos | 307 |
el enfrentamiento entre | 317 |
La difícil transformación desde cofradía étnica a cofradía de barrio y las Bases | 354 |
la reanudación de la estación de penitencia en Domingo | 363 |
De nuevo en Jueves Santo El paso de palio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda | 377 |
El borrascoso final de una mayordomía | 386 |
La segunda mitad de los años veinte El nuevo paso de Cristo | 395 |
Reorganización últimos años de la República y guerra civil | 420 |
La fiesta de Agosto en honor de Nuestra Señora | 205 |
Otros cultos internos y externos de la hermandad | 212 |
Los gastos y resultados económicos | 225 |
Los bienes de la hermandad | 231 |
Las reformas ilustradas y el problema de las Reglas | 239 |
SUPERVIVENCIA BAJO LAS CRISIS E INTENTOS | 259 |
La normalización de la vida de la hermandad bajo el absolutismo De nuevo | 266 |
continuidad del culto interno | 273 |
la hermandad en las épocas del radicalismo liberal y la guerra | 286 |
Pobre pero decente | 293 |
Entre los intentos de revitalización y la continuidad de los problemas | 300 |
Los tiempos del nacionalcatolicismo y la invención de la tradición | 429 |
Nuevo auge de la cofradía y autoritarismo El paso de palio de Juan Miguel | 442 |
la hermandad en democracia La restauración de las Imágenes | 464 |
La esclavitud en Sevilla en la Baja Edad Media y comienzos de la Edad Moderna | 483 |
bautizos y matrimonios de esclavos Juan | 493 |
El mercado de esclavos en la Sevilla de la primera mitad del siglo XVII María | 501 |
lo Juanmiguelino | 511 |
La obra de Juan Miguel Sánchez y sus diseños para la cofradía de Los Negritos | 517 |
una metáfora contemporánea Arnaldo Nesti | 531 |
Términos y frases comunes
además ahora Angeles anterior anteriores antigua Antonio aparece Arzobispo aún autoridad barrio blancos buen cabildo calle Capilla cargo casi celebración ción citado ciudad cofradía conocida consideración Constitución continuidad corporación costo Cristo Cruz cuatro cuentas cultos cura debido decir derechos días diversas Domingo económica efecto ello entonces época eran esclavos especialmente estaba estación existen existencia fiesta finales Francisco fueron funciones Fundación gastos hermandad hermandades historia hizo hubo Iglesia Imagen importante incluso José Junta libro limosnas llegado llevar luego mandad Manuel María mayordomo medio meses Miguel misas morenos mujeres Negritos negros nombre nuevo número objetivo ocupación oficiales orden pago palio parroquia paso plata poder presente primer primera principal procesión propio público puerta quedó reales realizar recibido refleja Reglas relación religiosas respecto Reyes Roque Rosario salida Salvador Santísimo Secretario segunda Semana Santa señala Sevilla sevillana siendo siglo siguiente situación tarde tenía título total trabajo tratar tuvo último veces Virgen
Referencias a este libro
Compendio de las cofradías de Sevilla: que procesionan a la Santa Iglesia ... Jesús Luengo Mena No hay ninguna vista previa disponible - 2007 |