La Venecia de Vivaldi: Música y fiestas barrocasLa República de Venecia vive en el siglo XVIII sus últimas horas de gloria. Nunca se ha divertido tanto, nunca la fiesta y la música han ocupado semejante lugar en la vida cotidiana. El Carnaval (que dura entre cinco y seis meses), las fiestas oficiales, el juego, pero también los conciertos, las ceremonias religiosas y la ópera provocan la admiración y la envidia de los visitantes extranjeros. Vivaldi, cuyo nombre es inseparable de Venecia, escribe sus conciertos para las muchachas de los Hospicios y se comporta, en el mundo del teatro, como un hombre de negocios tan dotado como astuto. Del Carnaval a las recepciones en las embajadas, de la basílica de San Marcos a los grandes teatros de ópera, de las barcarolas en los canales a la música de los claustros, Patrick Barbier, a partir de memorias y epistolarios de la época, pero asimismo gracias a jugosas anécdotas, resucita la vida musical de esta ciudad incomparable. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
13 | |
DESCUBRIR VENECIA EN TIEMPOS DE VIVALDI | 57 |
Los OSPEDALI O LA GLORIA MUSICAL DE LOS MÁS HUMILDES | 69 |
ESPLENDOR MUSICAL DE LOS PALACIOS PRIVADOS | 173 |
MUERTE EN VIENA | 193 |
Sobre algunas costumbres venecianas | 205 |
Términos y frases comunes
acompañado Antonio arias arte aún barroca cambio cantantes canto carnaval carta casi castrados célebre ceremonias ción ciudad clase comienzo compositor conciertos conocido constituía coro cuatro Cura debían decir dejó días diferentes durante efecto embajador empresario encontraba entonces entrada época eran escena escuchar especie espectáculo estaba Europa extranjeros familia Farinelli fiesta finales francés género Giovanni grandes iglesia incluso instituciones instrumentos intérpretes invitados italiana jóvenes lado llamado llegar llevaba luego maestro Marcos medio mejor misa moda momento muchachas mundo música musical nobles noche nombre nuevo número obligado obra obras ocasión ópera organización Ospedali pág palacio palcos papel parece paso pequeño período permitía Pietà poco podía práctica primer primera principales propio público pueblo puesto quedó recibían religiosas representación República saber sala Santa seguir segunda sentido siglo xviii tarde teatro tenía tocar trataba último único veces velada Venecia venecianos violín violonchelo visto Vivaldi vivir voces XVII