La naturaleza del amor: Cortesano y románticoEn este segundo volumen de la trilogía sobre la naturaleza del amor, el autor rastrea las ideas sobre el amor desde los conceptos elaborados a partir de las tres principales religiones medievales hasta las complejidades del romanticismo moderno. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
p 317 El concepto de amor romántico La palabra "romántico" fue introducida por poetas y filósofos alemanes hacia 1800 para indicar la visión del mundo que estaban creando. ... pero lo hizo casi 20 años más tarde y sus ideas solían ser muy diferentes de las de los románticos ingleses y alemanes. Para muchos de ellos la filosofía de Rousseau y la literatura de Goethe señalaban la dirección a seguir, pero ambos eran tan personales que
Índice
9 | |
13 | |
17 | |
35 | |
54 | |
LA CORTESANÍA DE ANDREAS CAPELLANUS | 77 |
EL ROMANCE MEDIEVAL | 108 |
EL NEOPLATONISMO Y EL RENACIMIENTO | 191 |
PURITANOS Y RACIONALISTAS | 272 |
EL CONCEPTO DE AMOR ROMÁNTICO | 317 |
EL INTENTO | 339 |
SADE Y STENDHAL | 383 |
NOVALIS SCHOPENHAUER WAGNER | 477 |
MÁS ALLÁ DEL AMOR ROMÁNTICO | 531 |
537 | |
FILÓSOFO DEL AMOR | 238 |
Términos y frases comunes
Abelardo aceptar acerca actitud afirma alcanzar alma amada amantes amar ambos amistad amor cortesano amor romántico amor sexual Andreas base belleza buena busca ción clase concepto considera conyugal corazón cree cristianismo cuerpo dama Dante debe decir desarrollo describe deseo dice diferentes divino elevado embargo encontrar encuentra esperanza espiritual existe experiencia felicidad Ficino filosofía final físico habla hubiese humana ideal ideas imaginación incluso intereses lado libro límites llama llegar lleva logra love manera matrimonio medida medieval medio mejor mente moral muerte muestra mujer mujeres mundo mutua natural naturaleza necesidad Nueva Nueva York objeto obra palabras parece pasión pensamiento pensar permite Petrarca placer Platón podía podría poeta posible presenta primera problema propia punto puro quiere razón realidad reconoce relación religioso respecto resulta revela romántico Rousseau sentido sentimiento sexo Shakespeare siente siglo sociedad Stendhal suele tenía términos total tradición trata través trovadores última unicidad unidad valor veces verdadero vista vivir voluntad
Pasajes populares
Página 24 - Si es eso lo que deseáis, estoy dispuesto a fundiros ya amalgamaros en un mismo ser de forma que, siendo dos, quedéis convertidos en uno solo y que mientras dure vuestra vida, viváis en común como si fuerais un solo ser, y una vez que acabe ésta, allí también, en el Hades, en vez de ser dos seáis uno solo, muertos ambos en común."3 2Acto v, escena 3.