La ética informativa vista por los ciudadanosSalvador Alsius Editorial UOC, 2010 - 344 páginas La investigación que se expone a lo largo de los quince artículos que componen este libro se ha basado en entrevistas a unos 100 periodistas y en encuestas respondidas por otros 2.000 en el País Vasco, Andalucía, la comunidad de Madrid y Cataluña. También fueron 2.000 los ciudadanos encuestados, y unos 150 los que participaron en diferentes grupos de discusión sobre los asuntos centrales de la deontología informativa. Tanto periodistas como ciudadanos explicaron cómo entienden la objetividad, los medios ilícitos para conseguir información, el trato a los grupos socialmente desfavorecidos, las relaciones entre los medios informativos y los poderes públicos, los regalos que pueden recibir los periodistas sin ver comprometida su independencia, el mal gusto y la grosería, las servidumbres comerciales de la profesión, los límites entre información y opinión, las noticias que tratan sobre terrorismo, las imágenes de cadáveres, el acoso mediático a los personajes famosos y los intentos de la profesión por regularse a sí misma. |
Índice
Sección 1 | 9 |
Sección 2 | 11 |
Sección 3 | 31 |
Sección 4 | 47 |
Sección 5 | 61 |
Sección 6 | 69 |
Sección 7 | 71 |
Sección 8 | 76 |
Sección 22 | 205 |
Sección 23 | 225 |
Sección 24 | 229 |
Sección 25 | 231 |
Sección 26 | 232 |
Sección 27 | 239 |
Sección 28 | 243 |
Sección 29 | 257 |
Sección 9 | 81 |
Sección 10 | 82 |
Sección 11 | 83 |
Sección 12 | 87 |
Sección 13 | 96 |
Sección 14 | 99 |
Sección 15 | 107 |
Sección 16 | 125 |
Sección 17 | 147 |
Sección 18 | 165 |
Sección 19 | 179 |
Sección 20 | 181 |
Sección 21 | 189 |
Sección 30 | 270 |
Sección 31 | 271 |
Sección 32 | 272 |
Sección 33 | 273 |
Sección 34 | 275 |
Sección 35 | 295 |
Sección 36 | 299 |
Sección 37 | 301 |
Sección 38 | 313 |
Sección 39 | 323 |
Sección 40 | 333 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
aceptación actividad afirman ámbito Andalucía aparece Artículo buen cambio catalanes Cataluña ción ciudadanos clara códigos códigos deontológicos colectivos comerciales Comunidad de Madrid concreto conocer consideran contenidos contrario creen críticos cuatro cuenta cuestión datos debe decir deportiva derecho determinados diferencias distintos económica edad ejemplo empresas encuestados entrevistados especial establece estudio ética evitar existe explicitar falta favor frente fuentes función género grado grupos gusto ideología imágenes intereses intimidad investigación libertad Libro de estilo límites llegar Madrid madrileños manera medida medios de comunicación menor modo mostrar muestran mujeres necesario noticia objetividad observar ofrecer opinión País Vasco pasar periodistas periodística permite personajes poder política porcentaje posible posición práctica preguntas prensa presente presunción de inocencia primera principios privada profesión profesionales propia público punto realizar rechazo recibir redacción regalos relación respecto responsabilidad respuestas resultados RTVE seguir sentido situación sociedad supuesto Tabla televisión temas terroristas trabajo trata tratamiento único utilización valor variables violencia vista