Jung y el tarot: un viaje arquetípico

Portada
Editorial Kairós, 1989 - 537 páginas
1 Reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
This innovative study presents a detailed and piercing interpretation of the tarot in terms of Jungian psychology. The book explains how the images on the Major Arcana--the first 22 cards in a tarot deck--can be viewed through the prism of Jungian archetypes, the psychic dispositions that Carl Jung believed comprised the collective subconscious. Through analogy with the humanities, mythology, and the graphic arts, Sally Nichols demonstrates how the cards can be read as a map that describes the path toward self-realization and provides various techniques for using the cards to glean practical information along the way.

Este estudio innovador presenta una detallada y penetrante interpretación del tarot mágico en términos de la psicología de Jung. El libro explica cómo las imágenes de los arcanos mayores--las primeras 22 cartas de una baraja de tarot--se pueden analizar en relación con los arquetipos, las disposiciones psíquicas que Carl Jung sostuvo que comprenden la subconciencia colectiva. A través de la analogía con las humanidades, la mitología y las artes gráficas, Sallie Nichols demuestra cómo las cartas se pueden considerar un mapa que describe el viaje hacia la autorrealización y ofrece diversas técnicas para utilizar las cartas y adquirir conocimiento práctico en el camino.

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado

Tarot

Sobre el autor (1989)

Sallie Nichols studied at the C. G. Jung Institute in Zurich, taught a course entitled "Symbolism of the Tarot" for trainees at the C. G. Jung Institute in Los Angeles, and lectures frequently on this topic. Enrique Eskenazi is the author of Tarot.

Información bibliográfica