Introducción a la lexicografía moderna |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Su justificación y cometido | 3 |
Su misión específica | 8 |
Aptitudes y formación de los colaboradores | 9 |
Distinción de ambas disciplinas | 10 |
Interdependencia de las varias ramas de la Lingüística | 11 |
La Etimología como ciencia particular | 12 |
Conveniencia de separar el trabajo lexicográfico de la investigación etimológica | 13 |
Casos prácticos para ilustrar este criterio | 14 |
Etimologia del refrán | 199 |
Semántica del refrán | 202 |
Las frases proverbiales en el Diccionario | 203 |
Un Ensayo sobre el modismo en el Instituto de Huma nidades | 205 |
Modismo idiotismo e hispanismo | 206 |
Caracteres que se atribuyen al modismo y nacimiento de este término | 208 |
Intraducibilidad | 209 |
Tropologia | 210 |
La obsesión etimológica | 15 |
Interés que ofrece la etimologia popular y peligros que entraña | 16 |
Varios tipos de Diccionario selectivo y de Diccionario | 17 |
Deficiencias del sistema académico actual | 19 |
Notas diferenciales | 20 |
La palabra y el sintagma | 21 |
Fluctuación de las relaciones entre signo y significado | 22 |
Reconstitución de significados para enlazar con la eti mología | 23 |
Concepto de la acepción | 24 |
Dificultades que presenta la separación de acepciones | 25 |
Aplicación del método histórico a la ordenación de acep | 29 |
Párrafos Páginas | 43 |
ciones Dificultades que se presentan en la práctica | 71 |
Su descendencia semántica en español francés italiano | 77 |
Párrafos Páginas 80 La locución puede ser oración cabal 181 | 81 |
Enseñanzas que se deducen del experimento intentado | 87 |
Las combinaciones binarias de carácter estable | 95 |
Concepto de la Estilistica | 102 |
Nacimiento y evolución semántica del modismo 236 | 123 |
Estilística sintáctica Hasta qué punto puede reflejarse | 124 |
La estilística histórica Sincronía y diacronía | 130 |
Otros ejemplos | 138 |
Párrafos Páginas | 161 |
Dedicatoria | 165 |
de sus resultados | 183 |
Concepto de la frase proverbial | 185 |
Confusión existente entre las locuciones las frases pro verbiales y los refranes | 186 |
Características de la frase proverbial | 188 |
Concepto del refrán Aspecto formal Refranes uni membres y plurimembres | 192 |
Notas diferenciales de la frase proverbial en relación con el refrán | 193 |
Dialogismos y wellerismos | 195 |
Carácter autóctono de la frase proverbial | 196 |
La frase proverbial en los refraneros | 197 |
El refrán como texto de lengua y como paremia | 198 |
Carencia de trabajos preparatorios para el estudio de los modismos | 211 |
Todo modismo es una fórmula pluriverbal | 212 |
Causas que han motivado la proliferación del modismo | 218 |
Modo de estar el modismo en la lengua Su función | 224 |
Apogeo y decadencia del modismo | 231 |
Un recuerdo personal | 242 |
Ejecución de los trabajos Aprovechamiento de la | 251 |
Tiempo presupuesto y tiempo invertido para la publica | 260 |
Limites en el plano sincrónico Lenguaje lengua | 266 |
Párrafos Páginas 137 Lengua común y particularismos | 268 |
Clasificación de los particularismos | 271 |
Confusión que se advierte en la terminología usual | 272 |
El caló | 273 |
La germanía histórica | 275 |
La germania moderna | 276 |
Su concepto | 278 |
La terminología artesana | 279 |
El tecnicismo de las artes liberales | 281 |
El tecnicismo de las industrias | 282 |
Los tecnicismos científicos Su abundancia abrumadora | 285 |
Su inestabilidad | 286 |
Su calidad léxica | 288 |
Necesidad de regular la inclusión de los tecnicismos cientificos en un léxico general | 290 |
De los localismos en general | 294 |
El caudal de los localismos en relación con la lengua común | 296 |
Los localismos en el Diccionario | 297 |
Los localismos del español metropolitano | 300 |
Los localismos del español en América | 301 |
Desde el sintagma in praesentia de Saussure al sintagma | 313 |
Inclusión en el Diccionario de los aumentativos y dimi | 320 |
El problema de la lengua y las hablas visto por un gra | 329 |
347 | |
348 | |
Otras ediciones - Ver todo
Introducción a la lexicografía moderna Julio Casares,Julio Casares y Sánchez Vista de fragmentos - 1950 |
Introducción a la lexicografía moderna Julio Casares,Julio Casares y Sánchez Vista de fragmentos - 1950 |
Términos y frases comunes
Academia acep acepción actual adjetivo adverbio afectivos ahora antigua apartado autoridad buena buscar cambio carácter castellano científico ción cita clase combinaciones compuestos común concepto conocimiento consideración criterio cuenta dado debe decir define definición deja denominación determinado Diccionario dice diferencia efecto ejemplo elementos ello empleo entender escribir español especial estilística estudio etimología existe explica expresión expresivo figura fórmulas frase función habla habrá hallamos hemos histórico idea indicar interesa latín lengua lenguaje letra léxico lexicógrafo lingüística llamar llegado lleva locuciones manera mejor mente modismo modo momento nombre nueva objeto obra observaciones ofrece orden origen pág palabra parece paso pensar personal poco podemos podría poner práctica presente primera problema procede propio puesto punto queda quiera razón relación representa respectiva resulta saber salir segunda semántica sentido serie siglo significa significado siguiente simple técnica tenemos término todavía toma trabajo trata último valor veces verbo vista vocablo voces