Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía, 1936-1958En los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habías de acomodarse a la subordinación y la dependencia. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
usted no tiene verguenza de dudosa moral dice pues para su informacion una de la de la foto del libro no tenia ninguna dudosa moral usted no tiene verguenza
Índice
9 | |
17 | |
27 | |
LAS FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN LOS DATOS | 47 |
IDENTIDAD DE LAS MUJERES ANDALUZAS REPRESALIADAS | 63 |
LA REPRESIÓN SOBRE LAS MUJERES ANDALUZAS DESDE | 85 |
INSTRUMENTOS DE LA REPRESIÓN FEMENINA | 173 |
ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA | 233 |
CONCLUSIONES | 265 |
NOTAS | 301 |
BIBLIOGRAFÍA | 319 |
Términos y frases comunes
acciones actividad actuaciones acusación además ahora analizar aparece autoridad auxilio buena cabo Carmen castigo católica causa ción cita claro común condena conducta consideración Córdoba creemos cristiana cuenta debe decir declaración delito denuncia derechas detenida dice discurso documentos Dolores económica educación ejercida ello eran España española estaba estudio Falange familia femenina final frente fueron género Guardia Civil guerra hablar hemos hermano hijos historia hora ideas Iglesia individuas informes investigación Jaén juez juicio justicia juzga labores lenguaje llamado llega llevar madre María medio memoria militar militares modo moral muerte mujer mujeres Nacional nombre nuevo objetivo orden padre palabras papel pasado poder política presente primer primera prisión privada proceso propia pública pueblo puesto queda realidad rebelión recoge relación represión represores República resulta rojos saber salir Santa segundo sentencia sentido Sevilla silencio situación social sociedad tenía términos testigos trabajo transgresión trata tribunales tuvo vencedores vencidos venimos violencia vive