Historia de la ciencia, 1543-2001Desde que supimos que la tierra no era el centro del universo y que los seres humanos no somos más que una especie animal entre otras, hasta la teoría del Big Bang y el estudio submicroscópico de las moléculas que nos hacen humanos, una increíble serie de descubrimientos e invenciones científicas han cambiado de raíz el modo en que vemos al universo y en el que nos vemos a nosotros mismos. En este libro colosal, John Gribbin –a quien el Sunday Times califica de “maestro de la divulgación científica”-- narra la historia de los hombres que desde el Renacimiento hicieron ciencia y de los turbulentos tiempos que les tocó vivir. Aquí aparecen no sólo las figuras estelares como Copérnico, Darwin y Einstein, sino también las oscuras, las excéntricas, hasta las enloquecidas. John Gribbin nos cuenta la historia de Andrea Vesalio, maestro de la anatomía del siglo XVI y ladrón de cadáveres furtivo; la vida del excéntrico Galileo, acusado de herejía por sus ideas; el mundo del obsesivo y competitivo Newton, que exilió a sus rivales de los libros de historia; la peripecia de Gregor Mendel, el monje moravo fundador de la genética moderna; o la de Louis Agassiz, tan determinado a probar la existencia de épocas glaciales que obligó a sus colegas a coronar un monte para demostrarles su teoría. Aunque tendemos a pensar en la ciencia en términos de genios solitarios, John Gribbin nos muestra aquí cómo la mayoría de las veces la ciencia la hacen gentes relativamente corrientes que avanzan, paso a paso, sobre el progreso de generaciones precedentes, y no por afán de gloria, sino para satisfacer su propia curiosidad sobre este mundo. De esta Historia de la ciencia, que nos transmite toda la emoción del descubrimiento, Roy Porter ha dicho que “es una obra extraordinariamente precisa, coronada felizmente. Fundada en unos conocimientos enciclopédicos nos presenta los problemas y las investigaciones científicas con claridad, pericia y vigor, no exentas de brillantez narrativa. Gribbin sabe cómo llenar de vida a la ciencia y a los científicos”. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
actualmente además agua aire átomos aún base cabo cálculos calor cambio cargo Cavendish ciencia científicos ción claro comenzó conocido conseguir considerar continuó convirtió dado Darwin debía década dejó demostró desarrolló descubrimiento diferentes distancia durante edad ejemplo electricidad electrones elementos embargo encontraba entonces época eran escribió especies estaba estrellas estudios estuvo existía experimentos explicar familia Faraday finales física fueron fuerza Galileo Halley hijo historia hizo Hooke hubiera idea importante incluso informe interés investigación Kepler libro llamado llegó llevó luego manera matemáticas medida medio mejor mente miembro modelo modo moléculas momento movimiento mundo nació natural Newton nombre núcleo nuevo objeto obra observaciones órbita padre parece paso pequeño planetas poco podía podría presentó primer primera principios proceso producir propio pruebas publicó pudo punto quedó química rayos razón realizar recibió relación relativas respecto resultado Royal segunda sentido siglo siguiente tarde tenía teoría términos Tierra trabajo tuvo Tycho Brahe único universo utilizando vivió