Histología y embriología del ser humano: bases celulares y molecularesEd. Médica Panamericana, 30 jun 2008 - 660 páginas PARTE I. UN ENFOQUE EVOLUTIVO DE LA CÉLULA Capítulo 1. Métodos generales para el estudio de las células y los tejidos Capítulo 2. El núcleo como centro interactivo de control celular Capítulo 3. Líneas de montaje, tránsito y destino de macromoléculas y membranas para exportación y para uso interno Capítulo 4. Evolución de las fuentes de energía y su transformación Capítulo 5. Relaciones de la célula hacia su interior y con su medio exterior PARTE II. INTERACCIONES CELULARES, PATRONES COMPLEJOS E HISTOGÉNESIS Capítulo 6. Componentes celulares y moleculares involucrados en etapas tempranas del desarrollo embrionario Capítulo 7. Las funciones de revestimiento, protección, comunicación y producción Capítulo 8. Las actividades de defensa y reparación del cuerpo Capítulo 9. Los movimientos del cuerpo, de las vísceras y del sistema cardiocirculatorio Capítulo 10. Comunicación entre células, tejidos, órganos y medio externo PARTE III. INTERACCIÓN ENTRE TEJIDOS PARA LA FORMACIÓN DE ÓRGANOS Capítulo 11. Sistemas sensoriales: recepción de señales y elaboración de respuestas Capítulo 12. Funciones metabólicas de nutrición, excreción y respiración Capítulo 13. Continuidad de la especie: sistemas reproductores masculino y femenino Capítulo 14. Interacciones materno-fetal-embrionario-neonatal: placenta y glándula mamaria Capítulo 15. Desarrollo embrionario patológico: bases genéticas y ambientales (epigenéticas) de las malformaciones AUTORES: ALDO EYNARD: Profesor Titular de Biología Celular, Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. MIRTA VALENTICH: Profesora Adjunta de Biología Celular, Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. ROBERTO ROVASIO: Profesor Titular de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Para periodo somitico
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 10 reseñas »Muy bueno e interesante!!
Índice
PARTE I | 1 |
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO | 6 |
Técnicas citoquímicas | 14 |
BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS ADICIONALES | 30 |
Métodos básicos para el estudio cromosómico | 52 |
Aplicaciones y proyección médica de las técnicas de DNA recombinante | 65 |
Recuadro 31 Desintoxicación salud y enfermedad | 75 |
LISOSOMAS Y EL COMPLEJO DEL PROTEOSOMA | 81 |
Relaciones de la célula hacia su interior y con su medio | 292 |
Recuadro 106 El tejido adiposo un órgano endocrino | 351 |
Sistemas olfatorios principal y accesorio | 364 |
Oído interno | 377 |
Roberto A Rovasio Mirta A Valentich y Aldo R Eynard | 394 |
Recuadro 144 Papel del trofoblasto y el desarrollo | 554 |
Capítulo 15 | 569 |
Recuadro 152 El síndrome alcohólico fetal y la embriopatía | 582 |
El complejo de los proteosomas | 87 |
Recuadro 42 Enfermedades peroxisómicas | 93 |
Mitocondrias y regulación de la vida celular | 99 |
Capítulo 5 | 265 |
Recuadro 153 el tabaco y el alcohol dos tóxicos | 584 |
Claves de corrección | 629 |
Términos y frases comunes
abundantes ácido actividad arterias asociadas aumento basal base básicos biológica cadena cambios capa características celulares células central ciliadas ción citoplasma color complejo componentes común conducto conocimiento constituye contiene continúa corte cresta cromosomas cuadro cuerpo debe denomina derivados desarrollo determina diferenciación diferentes diversas embrión embrionario encuentran enzimas epitelio específicos están estímulos estructura estudio etapa externa extremo factores fibras figs flecha folículos formación función funcional genes genética glándulas gránulos grupos histológica hormonas humano importante interna lámina largo liberación liso llamado luego macrófagos madre mecanismo mediante medio médula membrana mente microscopio moléculas mucosa muscular nervios nervioso neural neuronas nivel núcleo número observa órganos ósea pequeñas permite porción posee poseen posterior presenta primera principales proceso produce propia proteínas receptores Recuadro región regulación respuesta sangre sanguíneos secreción secuencia segmento señales sistema superficie técnica tejido conjuntivo tipo tipos tubo unidad unión utiliza vasos véanse véase fig venas zona