Fundamentos de la geometría |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
un buen libro
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Es un buen libro para el estudio de los fundamentos de la matemática, creeemos que google, hace un trabajo encomiable al difundir esta obra. Felcidades y gracias por contribuir con la cultura universal.
Índice
Los Grundlagen der Geometrie de Hilbert José Manuel Sánchez | xiii |
Capitulo primero Los cinco grupos de axiomas | 1 |
Capitulo segundo La incontradiccionabilidad y la recíproca | 36 |
Capitulo tercero La teoría de las proporciones | 56 |
18 | 77 |
Capitulo quinto El teorema de Desargues | 91 |
Capitulo sexto El teorema de Pascal | 114 |
Epilogo | 134 |
Apéndice tercero Nuevo fundamento de la Geometria de BolyaiLobatschefsky | 168 |
Apéndice cuarto Sobre los fundamentos de la Geomctria | 186 |
Apéndice quinto Sobre superficies de curvatura gaussiana constante | 234 |
Apéndice sexto Sobre el concepto número | 244 |
Apéndice séptimo Sobre los fundamentos de la Lógica y de la Aritmética | 250 |
Apéndice octavo Sobre el infinito | 264 |
Apéndice noveno Los fundamentos de la Matemática | 288 |
Apéndice décimo Problemas en la fundamentación de la Matemática | 310 |
Términos y frases comunes
además ahora alrededor ángulo axiomas base cálculo ción círculo verdadero clase completamente concepto congruencia congruente conjunto consecuencia consideraciones construcción contenido continuidad contradicción correspondientes corta cuestión curva dado debe decir deduce definición definir demostración designamos determinado distintos dominio edición efecto ejemplo elementos entes entonces enunciados especial establecido están evidentemente existe existencia expresa exterior fácilmente figura final finito fórmula función fundamentos fundándonos Geometría Grundlagen grupo gulos Hilbert hipótesis igualdad infinito interior investigación Jordan lado llama llegar lleva Lógica manera Matemática medio menor mente método modo necesariamente nuevo números ordenación paralelas pasa plano podemos posible positivo presente primer primera principio problema procedimiento proposición Puesto punto queda razón reconocer recta región reglas relación representa respecto resulta rotación sean segmento segunda semirrayo sentido signos sigue siguiente sistema situado suma superficie tenemos teorema teoría toma transformación triángulo último únicamente válido valor vista