Formaciones económicas y políticas del mundo andinoInstituto de Estudios Peruanos, 1975 - 339 páginas En torno a la estructura política de los Inka -- Maíz, tubérculos y ritos agrícolas -- El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas -- Rebaños y pastores en la economía del Tawantinsuyo -- La función del tejido en varios contextos sociales y políticos -- Las autoridades étnicas tradicionales en el alto Huallaga -- Un reino aymara en en 1567 -- Nueva información sobre las poblaciones Yana -- Las etno-categorías de un Khipu estatal -- El tráfico de Mullu en la costa del Pacífico -- Vida, tierra y agua en el Perú antiguo : una reseña de la obra de Paul Kosok -- Las investigaciones en etnohistoria andina y sus posibilidades en el futuro. En torno a la estructura política de los Inka -- Maíz, tubérculos y ritos agrícolas -- El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas -- Rebaños y pastores en la economía del Tawantinsuyo -- La función del tejido en varios contextos sociales y políticos -- Las autoridades étnicas tradicionales en el alto Huallaga -- Un reino aymara en en 1567 -- Nueva información sobre las poblaciones Yana -- Las etno-categorías de un Khipu estatal -- El tráfico de Mullu en la costa del Pacífico -- Vida, tierra y agua en el Perú antiguo : una reseña de la obra de Paul Kosok -- Las investigaciones en etnohistoria andina y sus posibilidades en el futuro. |
Índice
Introducción | 19 |
Maíz tubérculos y ritos agrícolas 1960 | 45 |
El control vertical de un máximo de pisos | 59 |
Página de créditos | |
Otras 8 secciones no se muestran.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acceso alpacas altiplano Andes animales antropólogos archipiélagos arqueología auquénidos ayllu aymara Bertonio Betanzos cacique campesinos chacaras chacras Chucuito chupaychu Cieza ción civilizaciones andinas Cobo coca cocales Collique colonial control vertical costa costeños cronistas cultivo Cuzco cuzqueños decimal ecológicos economía andina ensayo eran estatales estudio etnías etnólogos fuentes Garci Diez Garcilaso 1960 grupos étnicos Guaman Guamán Poma 1936 hatha hatos historia Huánuco Huánuco Pampa Inca incaica indios informantes inka invasión europea investigación Iñigo Ortiz khipu Kosok kuraka lana Lima llamas lupaqa maíz mallku María Rostworowski Miguel mit'a mullu Murra núcleo organización págs pastores Perú Peruanos población política Polo publicación Qhari y Kusi quechua Quivi rebaños reciprocidad recursos región reino riego ropa Rostworowski Rowe serranos siglo XVI sistema sistema decimal social Songo sugerido Tawantinsuyu tejidos tenían tierras todavía tráfico tributo unidades domésticas valle Véase Waldemar Espinoza waranqa Wittfogel yacha yana yndios ynga yungas zona