Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado¿POR QUÉ FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA?
La filosofía es la madre de todas las ciencias, siendo la psicología parte de ella.
Si bien en la edad antigua no se hablaba más que de filosofía la cual abarca la totalidad de los conocimientos de todas las ciencias, trabajando los diferentes problemas de la física, biología, lógica, ética, entre otras; reflexionando sobre problemas generales. Pues también surgió la búsqueda de la relación existente entre mente (alma) y cuerpo, siendo demasiado compleja ya que pretendía abordar esta relación desde un punto de vista racional todas las dudas y problemas que aquejaban al hombre.
Teniendo como focos principales a los filósofos griegos Platón y Aristóteles, su discípulo. El primero hablando de un alma inmortal, eterna, encarcelada en el cuerpo, independiente de este; y el segundo de una convivencia necesaria, porque al morir uno, el otro también.
La búsqueda de la relación entre mente y cuerpo expone las bases axiomáticas de la psicología debido a que esta relación representa los procesos mentales que generan una conducta determinada.
Aquellos sabios se encargaron de sentar las bases de lo que vendría a desarrollarse posteriormente en la edad media, moderna, teniendo Descartes como ejemplo, preguntándose ¿qué es la mente?; y contemporánea, aún aquí se utilizaban cantidad de ideas filosóficas acerca de la naturaleza de la mente por ejemplo.
Las diferencias entre los filósofos abrirían paso a muchas más ramas para que al final la psicología sea más que una rama de la filosofía y pase a ser una ciencia, con su objeto de estudio claramente definido, métodos adecuados, conocimientos propios y organizados, hipótesis verificable basada en hechos concretos y reales.
Actualmente, la filosofía y la psicología interactúan en beneficio mutuo.