Fábulas. AstronomíaPienso que es un acierto de Akal recoger en su colección de clásicos latinos las Fábulas y la Astronomía de Higino. Y digo que es un acierto porque no siempre despiertan interés entre los estudiosos y entre los editores obras que la tradición ha considerado con frecuencia como de segunda fila. Yes un acierto por dos razones concretas. En primer lugar, porque en una colección han de entrar también las obras consideradas menores desde un punto de vista literario. es más, es la inclusión de obras menores la que da a una colección auténtico valor de colección. si no encontramos este tipo de obras en las colecciones es muy posible que no las encontremos en ediciones o traducciones aisladas. En segundo lugar, porque estas obras consideradas como menores en la historia de la literatura tienen siempre, sin embargo y por sí mismas, valores que las hacen merecedoras de ser leídas y conocidas. verdad es que obras como las Fábulas y la Astronomía de Higino no llegan a la altura literaria de las grandes obras de la época augústea, como la Eneida de Virgilio o las Odas de Horacio. pero tienen otros valores que las han hecho merecedores de sobrevivir a lo largo de siglos y valores que encuadran perfectamente, y al mismo tiempo explican, la política cultural y el ambiente de la época de Augusto. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
P 29 En el segundo, el más largo de todos, Higino hace una recopilación de catasterismos que contienen nociones de cosmografía y fábulas astronómicas. Como indica Le Boeuffle44, se cuentan historias que han llevado a un ser mitológico a convertirse en constelación. Son cuarenta y dos, en total, repartidas en cinco zonas separadas por los círculos celestes y, dentro de cada uno, se suceden de modo progresivo, haciendo, de este modo, que la esfera gire a derecha e izquierda.
Términos y frases comunes
Adrasto Agamenón Agénor Antíope Apol Apolodoro Aquiles Arat argivo Argonautas Argos arrojó ártico Astronomía Atamante Atreo Bibl cabeza Cadmo CCLI CCLXXIII CCLXXV CCXLIII CCXXIV CCXXXIX CCXXXVIII Centauro cielo círculo estival Clímene CLVII CLXX CLXXXI colocó Cólquide constelaciones Creonte cuerpo CXCII CXIII CXLV CXXV Dánao Deípilo Diana dice dijo doce signos Egeo Egipto Egisto Eneo Enómao entregó Equión Erat Erígone esfera esposa estrellas Eurípides Fábulas Frixo Glauco griego Harpálice Helena Hércules hermano Higino hijo de Júpiter hijo de Marte hijo de Neptuno hijo de Príamo Hipótoo Hyginus Icario infra isla Jasón Juno Júpiter Líber llamado llegó llevó LXIX madre mató Medea Mercurio Minerva mundo nave Neptuno nodriza nombre Ofiuco oráculo Orión padre Pelias Pélope perro Perseo Príamo prólogo sale serpiente supra Tebas Temisto Teog Tesalia Teseo Tracia Troya Ulises Venus XCVII