Es sexista la lengua española?: una investigación sobre el género gramaticalTras una exposicion ordenada de las diversas formas de sexismo linguistico unas de caracter lexico y otras de caracter sintactico, el libro se adentra en una investigacion sobre las relaciones genero sexo. Fruto de esta investigacion es el descubrimiento de que el sexismo linguistico en espanol no se debe a la lengua como sistema, sino al mal uso de la misma, originado por una mala traduccion de caracter patriarcal. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 18 | 177 |
Sección 19 | 179 |
Sección 20 | 185 |
Sección 21 | 186 |
Sección 22 | 187 |
Sección 23 | 188 |
Sección 24 | 201 |
Sección 25 | 203 |
Sección 9 | 81 |
Sección 10 | 105 |
Sección 11 | 107 |
Sección 12 | 111 |
Sección 13 | 115 |
Sección 14 | 120 |
Sección 15 | 141 |
Sección 16 | 143 |
Sección 17 | 169 |
Sección 26 | 228 |
Sección 27 | 240 |
Sección 28 | 242 |
Sección 29 | 246 |
Sección 30 | 249 |
Sección 31 | 250 |
Sección 32 | 252 |
Sección 33 | 253 |
Otras ediciones - Ver todo
Es sexista la lengua española?: una investigación sobre el género gramatical Alvaro García Meseguer Vista de fragmentos - 1994 |
Términos y frases comunes
acabamos adjetivos ahora aludir ambos Amigo andróginos animado animal añadir arriba autor Basilio cambio campo Casilda ción claro colectivos común concordancia conoce considera contexto contrario corresponde debe decir descubrir dice diferencia dijo doble dominante efecto ejemplo ello empleo enanitos Entonces eran Espacio español específico espejo estaba estilo estudio existe explícito expresión femenino frase función género género implícito género masculino gramatical grupo habla hablante habría hembra hijo inglés juego lado lector lengua lingüístico llamar llegar Lorena macho marca masculino mente mira modo morfema mujer mujeres mundo nombres nuevo número oposición oyente palabras parece pareja pasar patos pertenecen plural poco podían podría posible presentan primera pronombres propios punto pusieron queda realidad referente referirse regla relación resulta saber salto segundo sentido sexismo sexo significado siguiente simétricos situación subir sucede sustantivos tabla techo tenían término tirar Toma trata única utiliza valor semántico varón varonil véase Verbos vista