Ensayo sobre literatura de cordelNinguna definición de la literatura de cordel es tan acertada y descriptiva como la que encierran las palabras de Unamuno al decir que: ... Aquellos pliegos encerraban la flor de la fantasía popular y de la historia. los había de historia sagrada (...), de epopeyas medievales, de libros de caballerías, de hazañas de bandidos (...) Eran el sedimento poética de los siglos, que después de haber nutrido los cantos y relatos que han consolado de la vida a tantas generaciones, rodando de boda en oído y de oído en boca, contados al amor de la lumbre, viven, por ministerio de los ciegos callejeros, en la fantasía, siempre verde, del pueblo. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Magnífico libro. Un tratamiento que sabe apreciar los matices, en un material aparentemente burdo o primitivo, mas de una retórica tan eficaz como impresionante para su auditorio. Notable trabajo de análisis temático y estilístico, en el que el estilo es el hombre que escucha las coplas de los ciegos y los ciegos que vocean y venden; fenómeno harto impresionante cuando se da en un Madrid de "modernidad".
Los cultivadores de la literatura de cordel
53 Memorias de Raimundo de Lantery, mercader de Indias en Cádiz, 1673-1700 CCádiz, 1949), págs. 239-241 (a propósito de un combate naval de 1688). 54 Don Diego Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y
Índice
Sección 1 | 7 |
Sección 2 | 8 |
Sección 3 | 9 |
Sección 4 | 13 |
Sección 5 | 43 |
Sección 6 | 70 |
Sección 7 | 85 |
Sección 8 | 103 |
Sección 14 | 230 |
Sección 15 | 235 |
Sección 16 | 249 |
Sección 17 | 275 |
Sección 18 | 277 |
Sección 19 | 293 |
Sección 20 | 311 |
Sección 21 | 335 |
Sección 9 | 143 |
Sección 10 | 147 |
Sección 11 | 173 |
Sección 12 | 197 |
Sección 13 | 209 |
Sección 22 | 363 |
Sección 23 | 373 |
Sección 24 | 395 |
Sección 25 | 409 |