Ensayo sobre literatura de cordelEdiciones AKAL, 1 ene 1990 - 533 páginas Ninguna definición de la literatura de cordel es tan acertada y descriptiva como la que encierran las palabras de Unamuno al decir que: ... Aquellos pliegos encerraban la flor de la fantasía popular y de la historia. los había de historia sagrada (...), de epopeyas medievales, de libros de caballerías, de hazañas de bandidos (...) Eran el sedimento poética de los siglos, que después de haber nutrido los cantos y relatos que han consolado de la vida a tantas generaciones, rodando de boda en oído y de oído en boca, contados al amor de la lumbre, viven, por ministerio de los ciegos callejeros, en la fantasía, siempre verde, del pueblo. |
Índice
Sección 1 | 7 |
Sección 2 | 9 |
Sección 3 | 12 |
Sección 4 | 13 |
Sección 5 | 43 |
Sección 6 | 85 |
Sección 7 | 88 |
Sección 8 | 92 |
Sección 18 | 269 |
Sección 19 | 275 |
Sección 20 | 293 |
Sección 21 | 311 |
Sección 22 | 335 |
Sección 23 | 352 |
Sección 24 | 357 |
Sección 25 | 363 |
Sección 9 | 98 |
Sección 10 | 103 |
Sección 11 | 143 |
Sección 12 | 173 |
Sección 13 | 197 |
Sección 14 | 200 |
Sección 15 | 209 |
Sección 16 | 235 |
Sección 17 | 249 |
Sección 26 | 373 |
Sección 27 | 395 |
Sección 28 | 409 |
Sección 29 | 460 |
Sección 30 | 491 |
Sección 31 | 509 |
Sección 32 | 521 |
Sección 33 | 532 |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
ahora aleluya amores andaluz antiguos Antonio autor bandidos bandoleros buen caballo canciones cantar capítulo casi ciego ción ciudad clase clásico Colección comedia composiciones conocido considera cordel costumbres creo cuenta curioso dado debe decir dejando dice doña Durán edición ejemplo época eran escribió España español estudio famoso Francisco fueron García género gente gusto habla halla hijo historia ideas Imprenta impresos incluso indica José lado libro literatura llamado llega lleva Lope luego Madrid Málaga María mata medio Moderna modo Moreno moros muerte mujer mundo niño novela Nueva número obra Obras padre pág págs parece pasado Pedro personajes pliegos pobre poco podemos poeta popular populares primera público pueblo punto queda real relación relatos romances sale Santa segunda serie Sevilla siglo XIX siglo XVIII sigue teatro tema tenía termina texto tierra título toros trata tuvo veces vista vivir XVII