El normal caos del amor: las nuevas formas de la relación amorosa

Portada
Grupo Planeta (GBS), 2001 - 292 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Es posible un amor entre iguales? Existe el amor despues de la "emancipacion"? O acaso es verdad que la liberacion personal y el amor constituyen dos opuestos irreconciliables? Cuando el entusiasmo juvenil se ha perdido, cuando ya no se ven metas ni objetivos, resurge la vieja pregunta: "Quien soy?." Y entonces entra en escena otra pasion: la pasion por la autonomia, por la autoafirmacion, por la propia vida. A partir de ahi, solo quien equipara el matrimonio con la sexualidad, el amor y la convivencia puede caer en el error de creer que el divorcio significa el final del matrimonio. Pues la religion y el amor contienen una utopia analoga: son una llave para salir de la jaula de la normalidad. Este libro afirma que una de las principales caracteristicas de los tiempos que nos ha tocado vivir es el choque de intereses entre amor, familia y libertad personal. La familia nuclear, construida alrededor de la diferenciacion sexual, se esta desmembrando debido a las cuestiones que plantean la emancipacion y la igualdad ante la ley. Y ello genera el caos totalmente normal y cotidiano del amor.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Páginas seleccionadas

Índice

Introducción
15
Libertad o amor Sobre el vivir separados juntos o enfrentados
29
Sobre la situación de hombres y mujeres
47
posibilidades
58
Del amor a la relación Los cambios en la relación entre hombre
71
Amor libre divorcio libre La doble cara de
113
Todo por amor al hijo
161
carrera de paciente
171
111
185
la emancipación sufrida de
211
la autoconfiguración genética de
220
El amor como posreligión
241
Bibliografía
277
Página de créditos

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2001)

Ulrich Beck es un sociólogo alemán. Estudió Sociología, Filosofía, Psicología y Ciencia Política en Friburgo y Munich. Ha enseñado en Münster, en la Universidad de Bamberg y desde 1992 en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, donde es Catedrático de Sociología y en la que dirige el Instituto de Sociología. También ha impartido docencia en la Universidad de Gales en Cardiff y en la London School of Economics. Editor de la revista Soziale Welt (desde 1980), ha sido miembro de la Comisión para el Futuro de los gobiernos alemanes de Baviera y Sajonia. Fue investido Doctor Honoris Causa por la UNED. Beck estudia aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se ha embarcado también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitanismo. Beck también ha contribuido con nuevos conceptos, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad".

Información bibliográfica