El mito del emprendedor: Por qué no funcionan las pequeñas empresas y qué hacer para que funcionenGrupo Planeta (GBS), 1997 - 240 páginas La primera parte de este libro está destinada a desmontar los mitos que giran alrededor de la puesta en marcha de un negocio y a describir los innumerables aspectos comunes que comparten las distintas formas de gestionar una empresa. Luego el autor efectúa una revisión de las diferentes etapas por las que puede atravesar el negocio en cuestión --desde la infancia, que se inicia casi siempre con la iniciativa de un vendedor, hasta la perspectiva de la madurez, objetivo de cualquier empresa que pretenda perdurar, pasando por los problemas propios del desarrollo adolescente-- y muestra la forma idónea de aplicar las conclusiones a cualquier tipo de negocio. Finalmente, Gerber establece claramente la delimitación de fronteras entre lo que supone trabajar en un negocio propio o en uno ajeno. Esta nueva edición de uno de los libros de empresa más famosos de los últimos años, por supuesto corregida y aumentada, pretende ser, así, una guía para todos aquellos que contemplan el universo de los negocios como un compromiso sin fin, como una investigación permanente, como una obligación activa respecto a las distintas fuerzas que gobiernan el mundo, con nosotros y sin nosotros: un espejo en el que mirarnos para ver cómo somos, para ver lo que realmente somos y no sabemos, para contemplarnos honesta y directamente, para estar en condiciones de ser de verdad capaces de gestionar un negocio y conseguir que crezca de una forma productiva. |
Índice
ཚང ོ | 81 |
Trabajar para su empresa no en su empresa | 97 |
TERCERA PARTE CONSTRUIR UNA PEQUEÑA EMPRESA QUE FUNCIONE | 111 |
El proceso de desarrollo de negocio | 113 |
Su programa de desarrollo de negocio | 127 |
Su vocación inicial 13 Su objetivo estratégico | 128 |
Su estrategia organizacional | 155 |
Su estrategia directiva | 173 |
Su estrategia de personal | 181 |
Su estrategia de marketing | 197 |
Su estrategia de sistemas | 209 |
Una carta a Sarah | 223 |
devolver las esperanzas y los sueños a las pequeñas empresas norteamericanas | 227 |
asumir la primera etapa | 233 |
Términos y frases comunes
actuar alguien Alvin Toffler aprender asumir cambio caos CARLOS CASTANEDA ción clave cliente cocina color compra contratación control convertido correctamente cosas crear cuantificación debe desarrollo de negocio determinado diferencia dijo dinero directivo Disney elementos Elizabeth ello empezar empleados específico estaba estrategia de marketing existe éxito experiencia Federal Express franquicia funciona futuro garantizar gente GERBER gocio hablar hamburguesas Harry hotel idea imaginar importante inicio innovación intentando Jack y Murray Johnny Jones juego llegar a comprender lograr marketing McDonald's mejor mente modelo momento mundo necesita nuevo objetivo estratégico ocurre organigrama orquestación parámetros pasteles pastrami pensar pequeñas empresas pequeño negocio personal personas perspectiva emprendedora Petaluma podía podría posición pregunta problema proceso de desarrollo producto prototipo psicográficas queda quiere Ray Kroc realmente reglas responder respuesta resultados saber Sarah secuoyas Silicon Valley sistema de núcleo técnico Theodore Levitt tía tienda Tom Watson vendedor visión vocación inicial Widget Makers