El Cuerpo Como Delito: Anorexia, Bulimia, Cultura y Sociedad |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
El texto presenta algunos errores históricos. En el caso de Morton. No se trata de un muchacho de 16 años. Se trata de una joven de 18 años. (Toro, p.29) Pero lo que me parece más grave es que se afirma que la paciente se curo gracias a un viaje... La paciente murió tres meses después de que Morton la visitara en julio de 1684 (Morton, 1720, pp. 8-9). Por otro lado, Morton no recomendo ningun viaje a la paciente. En el apartado dedicado a la cura el habla de balsamos, aromáticas, etc.
Índice
1 | |
7 | |
16 | |
22 | |
36 | |
El siglo XX | 46 |
prehisto | 54 |
Del mundo clásico al siglo XVIII | 68 |
El mito de la grasa | 181 |
Los métodos para adelgazar | 188 |
Ejercicio físico deporte y trastornos del comporta | 196 |
modelos experimentales | 206 |
Ejercicio físico y trastornos del comportamiento alimentario | 210 |
Deporte anorexia bulimia y otros complementos afines | 216 |
Los riesgos de la danza | 230 |
El mercado del adelgazamiento | 237 |
el modelo | 71 |
el siglo XX | 84 |
Trastornos del comportamiento alimentario en el mun | 98 |
Oceanía | 110 |
Europa oriental | 122 |
el momento | 133 |
del culto a lo utópico a la desesperación | 146 |
Aquí y ahora | 152 |
de la realidad a la sataniza | 162 |
Salud y obesidad | 169 |
Genética y obesidad | 175 |
Los medios de comunicación | 246 |
La publicidad del adelgazamiento | 253 |
Más allá y más aquí de la publicidad | 263 |
Pata o pechuga? | 271 |
Algunas respuestas | 281 |
Planteamientos feministas | 288 |
Homosexualidad cuerpo y alimentación | 302 |
Anorexia y bulimia como trastornos culturales | 309 |
Trastornos asociados a la cultura o síntomas asociados a | 319 |
Referencias | 327 |
Términos y frases comunes
aceptación actividad actual adelgazar adolescentes afecta alimentos anorexia nerviosa asociación aumento ayuno bulimia cabo caderas cambios características ción claro clase comportamiento alimentario comunicación consecuencia conseguir consideración constituyen consumo control corporal cuenta cuerpo cuestión cultura cultural datos debe decir dedicados delgadez delgado deportistas desarrollo determinado dietas diferencias distintas duda edad efecto ejemplo ejercicio físico ello embargo época eran especialmente estaban están estética estudio excesiva existencia experimenta factores familia femenino fenómeno frecuencia función género grasa grupo halló imagen implica incluso incremento inicio intentos investigación llevado manifiesto mantener médicos medio mejor mente modelo modo momento muchachas mujer mujeres mundo niños normal obesidad observado occidental pacientes países papel parece paso pérdida permite población podía posible práctica preciso preocupación primera probablemente productos propio publicidad puesto queda realizado relación restricción resultados riesgo señalar sexos siglo significativamente sitúa sobrepeso sociedad suelen sumamente supone supuesto tenían trastornos del comportamiento trata últimos valores varones veces vestido vivir vómitos