El Humor En La Relacion Con El PacienteElsevier España, 10 ene 2007 - 223 páginas |
Términos y frases comunes
aceptar acerca actitudes actividad actúa adaptación afectiva alegría anécdotas ánimo ansiedad aprender asociación aspectos atención aumento autores ayuda basada beneficios buen humor cabo cambio campo causas chistes ción circunstancias cómico compartir comunicación conocer consideran contenido control crear cuenta cuidado cultura debe decir delito desarrollo determinadas dice distintas divertido dolor educación efectos ejemplo emocional emociones encuentran enfermedad espera están estímulo estrés estudios existe éxito experiencia explicación fácil familia Fotocopiar sin autorización función grupo humano ideas importante incluso investigaciones Journal llevar manera medicina médico medio mejor mental mente miedo modo momento mundo negativos niños Nursing objetivos observar OMASSON optimismo paciente papel parece Paso pensamiento permite personal personas poder pone posible positivo práctica primera problemas proceso produce profesionales propia provocar psicología Psychology publicaciones punto realidad reconocer recursos reír relación respuesta resulta risa S.A. Fotocopiar salud sentido del humor sentimientos serio siente situación tensión teoría terapéutica trabajo trata utilización valor veces
Pasajes populares
Página 42 - Fomento fomenta menta». A veces se aprovecha también el humorismo de cierta debilidad del léxico. Humor, por ejemplo, significa cualquiera de los líquidos del cuerpo del animal. También vale, según la Academia, genio, índole, condición, especialmente cuando se da a entender con una demostración exterior.
Página 217 - Ziv, A. Facilitating effects of humor on creativity. Journal of Educational Psychology, 1976, 68, 318-322.
Página 158 - ... observada ... es probablemente el más importante, aunque no el único. Ya . . . vimos que era posible . . . hallar la diferencia productora de placer en un solo elemento, fuere éste la proyección simpática o los procesos en nuestro propio yo..." (p. 171). Freud coincide con Bergson al observar que "La génesis de la comicidad resulta perturbada cuando el caso de que ha de surgir da simultáneamente ocasión al nacimiento de intensos afectos...
Página 125 - La sociedad y la conversación, pues, son los remedios más poderosos para restituir la tranquilidad a la mente, si en algún momento, desgraciadamente, la ha perdido; y también son la mejor salvaguardia de ese uniforme y feliz humor que tan necesario es para la satisfacción interna y la alegría.
Página 37 - La palabra humor designó, en un principio, cada una de las cuatro sustancias líquidas o semilíquidas de diferente densidad que los griegos descubrieron en el cuerpo humano y cuyo equilibrio afirmaron que era la base de la salud: sangre, pituita o flema, bilis amarilla (cólera) y bilis negra (melancolía). Esta es la doctrina de los cuatro humores, esbozada por Aristóteles (383-322 a.
Página 42 - (con referencia a las personas ya lo que dicen, escriben, dibujan, etc.): cualidad consistente en descubrir o mostrar lo que hay de cómico o ridículo en las cosas o en las personas, con o sin malevolencia...
Página 46 - ... del contacto del individuo (corporalidad y psique) con el medio ambiente y que capacita al individuo para, tomando la distancia conveniente, relativizar críticamente toda clase de experiencias afectivas que se polaricen, bien sea hacia situaciones eufóricas, bien sea hacia situaciones depresivas».
Página 158 - ... cuando la atención se halla fija precisamente en la comparación de la que la comicidad debe surgir; e) Que no sea caso de que el proceso cómico dé simultáneamente ocasión al nacimiento de intensos afectos, pues queda entonces excluida la descarga de la diferencia productora de placer; f ) Además, el desarrollo del placer cómico puede ser facilitado por cualquier otra agregación placiente como por una especie de efecto de contacto. Y sin embargo, a pesar de esa prolijidad en el estudio...
Página 91 - Una simple sonrisa emite una información que hace que el cerebro segregue endorfinas; se trata de un mecanismo parecido al que nos hace segregar un jugo gástrico con sólo oler nuestro plato preferido».