Economía Política: Un Texto IntroductorioEste manual ofrece la visión de un autor activamente implicado en los avances de la ciencia económica del siglo XX. No subordina el fondo de las ideas económicas al aspecto puramente formal, técnico de la economía. Se centra en la economía política, por entender que la vitalidad de la ciencia económica se sustenta de las cuestiones de interés político, y que el desarrollo profesional de los economistas depende de su capacidad de arrojar luz sobre los problemas éticos que plantean las cuestiones políticas. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
politica economica
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 6 reseñas »Pagina 29 a 32
Índice
Sección 1 | 3 |
Sección 2 | 10 |
Sección 3 | 37 |
Sección 4 | 41 |
Sección 5 | 52 |
Sección 6 | 65 |
Sección 7 | 95 |
Sección 8 | 125 |
Sección 17 | 296 |
Sección 18 | 317 |
Sección 19 | 353 |
Sección 20 | 395 |
Sección 21 | 397 |
Sección 22 | 418 |
Sección 23 | 425 |
Sección 24 | 427 |
Sección 9 | 138 |
Sección 10 | 145 |
Sección 11 | 168 |
Sección 12 | 175 |
Sección 13 | 203 |
Sección 14 | 235 |
Sección 15 | 263 |
Sección 16 | 289 |
Sección 25 | 459 |
Sección 26 | 495 |
Sección 27 | 531 |
Sección 28 | 533 |
Sección 29 | 571 |
Sección 30 | 615 |
Sección 31 | 651 |
Términos y frases comunes
acciones activos acuerdo aumento baja banco beneficio cambio cantidad capital ción clásica clientes colectiva competitivo comprar conseguir considerar consumidores consumo contrato cooperación coste curva dado debe decir demanda derechos determinado diferencia dinero disminución economía efecto eficiencia ejemplo elección embargo empleo empresa equilibrio esperado están existe expectativas factor Figura fija función ganancia gasto gente grupo habría idea impositivo impuestos incentivos incluso individuo inflación ingresos interés inversión libre llegar llevar manera mantener marginal mediante medida medio mejor menor mente mercado monetarios monopolio mundo necesario neoclásica nivel nuevo número obtener ocurre oferta oferta monetaria ofrecida oportunidades pagar país pérdida perturbación poder podría política posible precio principio privada problema producción producto propio público puesto punto racional razón real realizar recursos reducir relación rendimiento renta resultado retribuciones salarial salarios sector seguridad sentido sistema situación sociedad suficiente supone tasa tendría teoría términos tierra tipo total trabajo trata único unidad utilizar valor vendedor vender ventaja
Referencias a este libro
Políticas públicas en América Latina: teoría y práctica Janet Kelly de Escobar Vista de fragmentos - 2003 |
Políticas públicas en América Latina: teoría y práctica Janet Kelly de Escobar Vista de fragmentos - 2003 |