Discursos sobre la 'invención' de AméricaEste conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y multidisciplinarios sobre la panóptica de los descubridores, a la vez que la red retórica de una cadena de discursos tomados como verdades científicas. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 15 | 123 |
Sección 16 | 139 |
Sección 17 | 157 |
Sección 18 | 167 |
Sección 19 | 183 |
Sección 20 | 184 |
Sección 21 | 185 |
Sección 22 | 188 |
Sección 9 | 74 |
Sección 10 | 79 |
Sección 11 | 83 |
Sección 12 | 84 |
Sección 13 | 86 |
Sección 14 | 101 |
Sección 23 | 189 |
Sección 24 | 190 |
Sección 25 | 221 |
Sección 26 | 235 |
Términos y frases comunes
aguas alfabeto América americano amerindios Atahualpa autor base buena capítulo carta ción ciudad Colón colonial colonización comunicación conocimiento conquista considera crear cristianos crítica cuerpo cuestión cultura cultural debe decir descubrimiento dice diferencia discurso edición efecto ejemplo elementos escribir escritura espacio España españoles estaba establece estudio europeos final fruta Garcilaso género gente habla historia humana idea ideología Inca indígena indios interés invención José latín lengua lenguaje letras libro literario llaman llegada lleva luego lugar lugares Madrid manera medio mejor memoria México modo momento muerte mundo nación natural Naufragios necesario necesidad nombre Nuevo obra obras Oliva oral orden palabras parece pasado Perú POBLACION poder política posible presente primer primera principio proceso propio publicó pueblo puesto punto queda real realidad reino relación relato representación saber segundo sentido servicio siglo siglo XVI sistema tenían términos texto tierra toma trabajo tradición trata último vista Vives