Diccionario Akal de Arte del Siglo XXEdiciones AKAL, 9 jun 1997 - 704 páginas El arte no es sólo europeo o americano. ¿Cuáles son pues, en el siglo XX, los creadores indios o los chinos, los magrebíes o los australianos? ¿Qué relaciones pueden encontrarse entre los japoneses del grupo Gutai y el paso de John Cage por el Black Mountain College? ¿Cómo accedieron a la notoriedad y la fama las distintas vanguardias de este siglo? ¿Quiénes fueron sus críticos, sus marchantes, sus coleccionistas? Para responder a preguntas como éstas se ha creado el presente diccionario. En él se encontrarán entradas –acompañadas de bibliografías– de todos los grandes pintores y escultores, así como de movimientos y tendencias que han modificado nuestra sensibilidad, pero también informaciones precisas sobre su entorno (revistas, teóricos, críticos, exposiciones internacionales), y sobre los conceptos que permiten describir sus innovaciones. Una cincuentena de autores, bajo la dirección de Gérard Durozoi, ha trabajado durante cuatro años para lograr esta síntesis única: 2.200 entradas cubren el arte de los cinco continentes. Un juego de remisiones entre las noticias y una ilustración abundante y variada, obras, pero también documentos y fotos de archivos, nos invitan a múltiples recorridos susceptibles de satisfacer la curiosidad de la inteligencia y la mirada. |
Índice
Sección 1 | 33 |
Sección 2 | 34 |
Sección 3 | 56 |
Sección 4 | 57 |
Sección 5 | 106 |
Sección 6 | 135 |
Sección 7 | 136 |
Sección 8 | 143 |
Sección 17 | 197 |
Sección 18 | 226 |
Sección 19 | 236 |
Sección 20 | 238 |
Sección 21 | 253 |
Sección 22 | 302 |
Sección 23 | 373 |
Sección 24 | 443 |
Sección 9 | 144 |
Sección 10 | 145 |
Sección 11 | 156 |
Sección 12 | 157 |
Sección 13 | 162 |
Sección 14 | 163 |
Sección 15 | 181 |
Sección 16 | 182 |
Sección 25 | 467 |
Sección 26 | 476 |
Sección 27 | 525 |
Sección 28 | 565 |
Sección 29 | 617 |
Sección 30 | 618 |
Sección 31 | 674 |
Términos y frases comunes
abstracción abstracto Academia actividad además afirma alemán aparece arte artistas Bellas Artes Berlín Centro ción Colección colores comienza composiciones conoce constituye crea crítica cuadros cubismo debe decorados dedica desarrolla dibujos diversos durante efecto elementos encuentra entonces Escuela escultura espacio estilo estudios expone exposición expresión figuras final fotografía francés funda futurista Galería grandes grupo guerra historia influencia inicia inspira instala interés italiano libre lleva Londres luego madera manifiesto marca materiales medio mente menudo Milán moderno modo Moscú movimiento muerte mundo Museo negro Nueva York numerosos objetos obra obras óleo sobre lienzo organiza paisajes papel participa pasa período personal Picasso pinta pintura plásticas poco práctica presenta primer primera principios produce propia publica realiza relación representa revista ruso Salón sentido serie sesenta superficie Surrealismo taller técnica telas temas título Tokio toma trabajo través tura último Unidos utiliza vanguardia viaje vive vuelve