Democracia y mercado: Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América LatinaEl afán de libertad del hombre y la represión han generado en los últimos años un movimiento mundial hacia la implantación de la democracia política y la racionalidad económica. Nunca hasta ahora un número tan amplio de personas había emprendido la experiencia de dotarse de instituciones democráticas. Al mismo tiempo, el definitivo fracaso de las estrategias tradicionales de desarrollo económico en la Europa del Este y América Latina está impulsando la transformación total de los sistemas económicos en ambos continentes. ¿Qué futuro cabe esperar para los países que se aventuran por la senda de la democracia y de los mercados? ¿Culminarán estas transiciones en la definitiva instauración de la democracia o desembocarán en nuevas dictaduras? ¿Qué sistema económico, nuevo o ya conocido, acabará emergiendo? El presente libro ofrece un importante análisis de los recientes acontecimientos en la Europa del Este y América Latina. El autor subraya la interdependencia de las transformaciones políticas y económicas y apoya su análisis en abundantes datos locales. Su enfoque se caracteriza por la aplicación de modelos derivados de la filosofía política, la economía y la teoría de juegos. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
la caída del comunismo | 1 |
Democracia 14 | 14 |
Transiciones a la democracia 86 | 86 |
Capitalismo y socialismo 171 | 171 |
Dinámica política de la reforma económica 236 | 236 |
Términos y frases comunes
acaban acatamiento actores actuar acuerdo adoptar alternativas amplio Argentina argumento asignación autoritario base bienestar Brasil cambio capitalismo ciento civil competencia comunista concreto condiciones conflictos consecuencia considera constitución consumo continuación control cooperativas costes cumplen dado deben decidir democracia democráticas depende derechos desarrollo determinan diferentes distinto distribución económicos efecto ejemplo elecciones embargo empresas equilibrio esperar establecer están estrategia Europa existe explicar favor Finalmente fuerzas políticas futuro generar gobiernos grupos incluyen indican individuos institucional instituciones instituciones democráticas intentar intereses juego lado Latina Liberalizadores llegar marco medida mercado modelo Moderados momento motivos mundo necesariamente negociaciones nivel normas nuevo ofrece organización países participación paso periodo planificador poder podría Polonia posible precios preferencias presente primer probabilidad problema proceso producción producto programa propiedad proyecto público puesto racional radicales razones recursos reducir reformas régimen relación rentas representa resultados sabe saben seguir señala siguiente sistema situación socialismo sociedad Soviética Supóngase supuesto teoría términos trabajo transformación transición través única valor