El Nuevo Diccionario de MarketingEste trabajo responde en su estructura y contenido a los manuales más avanzados sobre el comportamiento del consumidor. Sin embargo, difiere de los mismos en el planteamiento expositivo. La línea argumental se basa en la formulación de conceptos, planteamiento de interrogantes, discusión de soluciones, incorporación de aportaciones ajenas, suministro de datos, y todo ello con una lógica racional y desordenada. Se pretenmde desarrollar el conocimiento de los consumidroes. En definitiva, pensar y hacer pensar. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
pag. 240
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
excelente
Índice
Consideraciones de Partida | 17 |
Marketing y comportamiento del consumidor | 23 |
La integración interdisciplinar y el estudio de las necesidades | 47 |
Un marco instrumental para el estudio | 77 |
Parte | 101 |
66 | 114 |
81 | 120 |
Expectativas y confianza de los consumidores | 133 |
Los grupos y el análisis de la familia | 221 |
Parte | 265 |
Aprendizaje memoria y criterios de evaluación | 317 |
Personalidad y estilos de vida | 351 |
Actitudes y cambio de actitudes | 379 |
Parte | 403 |
Procesos de compra y actuaciones postcompra | 433 |
Parte | 471 |
Cultura y comportamiento del consumidor | 139 |
Los estratos sociales | 193 |
Consumerismo sociedad marketing y ética | 499 |
Términos y frases comunes
aceptación actitudes actividades actual análisis analizar aprendizaje área asociaciones aspectos atención atributos base buena cambio características centra ción comerciales comportamiento compra comprender comunicación conducta conjunto conocimiento considerar constituyen consumidor consumo continuación criterios cultura culturales datos debe decir decisión desarrollo determinada diferentes distintos económico ejemplo elección elementos embargo empresas encontrar encuentran Encuesta escala España españoles establecimiento estímulos estrategias estratos estructura estudio etapa evaluación existen explicar familiar figura Finalmente Fuente función gasto genera grupo habitualmente humano ideas imagen importancia importante indica individual individuo influencia intentar interés investigación limitaciones manera marca marketing medida medio mejor mente mercado modelos momento motivos muestra Nacional naturaleza necesidades nivel nuevas número objetivo ofrece países parece percepción percibido permite personalidad planteamientos podemos podría posicionamiento precio preferencias presente primer primera principales problemas proceso productos propia psicología punto razones realizar relación respuesta resultados segmentos segundo seguridad sentido servicios siguiente situación TABLA técnicas tendencia trabajo último utilización valores variables venta