Cibermedios: el impacto de Internet en los medios de comunicación en EspañaComunicacion Social, 2005 - 339 páginas Esta obra ofrece al lector un balance integral del impacto de internet en los medios de comunicación en España, con el convencimiento de que dicho impacto no sólo se ha limitado a los medios propiamente digitales, sino que alcanza a la empresa de comunicación en su totalidad. El principal objetivo de este libro es arrojar luz sobre el proceso de consolidación de los cibermedios en España, desde su aparición en 1994 hasta el momento presente, así como analizar sus repercusiones en los múltiples ámbitos en los que se desenvuelve la profesión periodística. A lo largo de estas páginas se tratan aspectos relevantes del ciberperiodismo hispano: la tipología y los modelos de negocio de los cibermedios, los géneros periodísticos, el diseño y la navegación de publicaciones digitales, el perfil profesional, marco legal y formación de los periodistas en nuestro país, y los peculiares retos éticos que todo ello comporta. Una tarea ambiciosa dificultada por el hecho de enfrentarse a un objeto de estudio que, dada su juventud, posee aún muchos territorios huérfanos de investigaciones académicas profundas. El libro se divide en tres partes fundamentales: «Historia y estructura de los cibermedios», «Perfil de los cibermedios» y «Marco profesional del ciberperiodismo». Esta obra ha sido fruto del trabajo colectivo de investigadores de las universidades de El País Vasco, Santiago de Compostela, Málaga y Navarra. |
Índice
Introducción | 9 |
Historia de los cibermedios en España | 21 |
Tipología de los cibermedios | 39 |
Modelos de negocio | 83 |
Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos | 145 |
diseño navegación y usabilidad | 186 |
Lenguas y cibermedios | 223 |
Perfil profesional de los periodistas | 257 |
derechos de autor y propiedad intelectual | 279 |
Retos éticos del ciberperiodismo | 305 |
Términos y frases comunes
acceso actividad actualidad actualización además ahora ámbito audiencia aún autonomía autor base cambio castellano catalán cibermedios ciberperiodismo ción conocimiento consideración contenidos cuenta dado datos debe decir derechos desarrollo destacar diarios Díaz Noci diferentes diseño distintos diversos edición ejemplo Elaboración electrónico Elmundo.es embargo emplean encuesta enlaces España españoles especial especializados estudio ética euskera existe formato fuentes géneros Grupo hablar hemos impresa incluir interactividad interés internet investigación lector lengua libro limitaciones llegar Madrid manera marco mediante medida medios de comunicación medios digitales mercado modelo modo momento multimedia mundo navegación necesidad noticias nuevo número obra ofrece opinión páginas País papel parece participación paso periodista periodística permite poder podría posibilidades práctica prensa presencia presenta primera principal productos profesionales propia público punto radio realizar reconoce relación respecto responsabilidad resultados revistas servicios sistema sitios sociedad soporte técnica tecnologías televisión texto total trabajo tradicionales trata través últimos único Universidad usuarios utilizar Vasco versión visitas weblogs