Bioinformática: simulación, vida artificial e inteligencia artificialLa Bioinformática es una disciplina cuyos orígenes se remontan a los primeros análisis con ordenador de las secuencias de ADN y proteínas. Es estudio de tales secuencias conduciría años más tarde a lo que en esta obra se la ha denominado como enfoque estructuralista de la Bioinformática, y que no es otro que aquel que corresponde a la definición clásica de Bioinformática. Este enfoque, hoy en auge tras el éxito inicial del Proyecto Genoma Humano, reúne y tiene a sus principales seguidores en los biólogos moleculares adscritos a dos áreas de la Bioinformática con especial relevancia, la Genómica y Protómica. Puesto que en la actualidad hay un número ingente de obras publicadas sobre las tareas que son habituales y están relacionadas con el análisis bioinformático de secuencias, el presente libro está dedicado a lo que hemos denominado como enfoque formal de la Bioinformática. Con este término se refiere la Bioinformática entendida como disciplina en la que de acuerdo con algunas instituciones y universidades norteamericanas, se incluye la modelización y simulación de sistemas biológicos y el desarrollo y aplicación de algoritmos orientados al análisis de datos en distintas áreas de conocimiento, aplicándose métodos clásicos en Biomatemática y técnicas de Vida Artificial e Inteligencia Artificial. Por consiguiente, se incluyen además de las técnicas de simulación el estudio de los algoritmos bioinspirados, es decir de aquellos procedimientos computacionales inspirados en sistemas y fenómenos observados en la Naturaleza, por ejemplo la evolución, reproducción, aprendizaje, memoria, comportamiento, adaptación, etc., y que son aplicados en la resolución de problemas complejos en ámbitos tan distantes como la Ingeniería, Economía, Política, informática, Física, Matemáticas, Sociología, Biología, Medicina, etc... |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Leer Capitulo 8
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Se trata de un buen libro. Personalmente dada la escasez de libros en castellano sobre estos temas, me parece una apuesta muy interesante. Se ve que el autor es experto en los temas que trata. No se si la editorial plantea una segunda edicion en la que se podria actualizar algo los conetnidos. Muy interesante.
Antonio de la Fuente García
Índice
13 | |
Simulación de sistemas dinámicos I | 49 |
Simulación de sistemas estocásticos Método | 95 |
Sistemas dinámicos II Autómatas celulares | 152 |
Sistemas dinámicos III Sistemas de Lindenmayer | 213 |
Simulando la evolución con ordenador Algoritmos | 237 |
Sistemas expertos | 344 |
Redes neuronales artificiales | 389 |
Robots móviles y agentes autónomos | 490 |
Apéndice Programas | 515 |
543 | |
561 | |
Otras ediciones - Ver todo
Bioinformática: Simulación, vida artificial e inteligencia artificial Rafael Lahoz-Beltra Vista previa restringida - 2010 |
Términos y frases comunes
activación acuerdo aleatoria algoritmos genéticos análogo anteriormente aprendizaje autómata finito autómatas celulares bacteria base Bioinformática Biología cálculo cambio capa Capítulo características celular ción clase clásicos comportamiento condiciones conjunto conocimiento consecuencia considerando continuación contrario cromosomas debe decir definición definido denominado depende desarrollo describiremos diferencia diseño distancia distintas distribución efecto ejemplo elementos encuentra entonces entrada establecer estructura estudio evolución experimentos de simulación expresión fase Figura Finalmente función generación hormigas humano incluye individuos inicial Inteligencia investigadores lenguaje llamado mecanismo medio método modelo modo motor muestra mundo neuronas nivel nombre nuevo número objeto observado Obsérvese obtenidos operador ordenador parámetros paso patrones permite plantas población posible posición presente primer primera principio probabilidad problema proceso producción programa punto real realización recibe red neuronal redes neuronales artificiales reglas relación representa respectivamente resultado robot salida segundo sentido siendo siguiente símbolos sistema experto solución técnicas término último únicamente utilización valor variable vector virtual
Pasajes populares
Página xxvi - Biología, durante la segunda mitad de la década de los años 80 y principios de los años 90...