BandidosPara contener los libros de historia menos academicos y mas divulgativos nacio en 1997 esta coleccion que ha ido creciendo con extraordinaria rapidez, ya que en cinco anos se han publicado titulos que han alcanzado, en general, una extraordinaria difusion. Entre ellos, las tres famosas « eras de Hobsbawm: La era de la revolucion; La era del capital y La era del imperio, pero tambien libros tan destacados como Pensar historicamente, de Pierre Vilar, Sobre la historia, del propio Hobsbawm, Carlos V y su tiempo, de John Lynch, Historia economica de la Europa contemporanea, de Vera Zamagni, La historia de los hombres, de Josep Fontana o Espana en su cenit, de Jordi Nadal. Eric Hobsbawm se sintio intrigado por el hecho de que las mismas historias sobre bandidos justicieros y redistribuidores de riqueza se repitieran en el mundo entero. De ahi nacio esta fascinante exploracion por la vida y el mito de unos personajes como Robin Hood o Salvatore Giuliano, Pancho Villa, los haiduks balcanicos, los dacoits de la India, los cangaeiros brasilenos o los guerrilleros urbanos del anarquismo espanol. Su libro, un clasico de la historia social, se actualiza y enriquece con materiales ineditos en esta nueva edicion. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Términos y frases comunes
acción actividades antiguo armados atracos aún autoridad baladas bandidos sociales bandolerismo social base bosques buen Calabria cambio campesinos campo capital casi China ción claro clase comunidades conocido considerar constituye convertirse criminales cuenta debe decir deja diferencia dinero duda economía ejemplo ello embargo época eran especialmente estaba estudio existe familia famoso finales fuerza gente grupos guerra haiduks hermanos historia importante incluso James jefe justicia ladrón Lampião liberación libro llegó local locales lucha manera matar medio mejor mente mito moderna modo momento montañas movimiento muerte mujeres mundo nacional noble nuevo número oficial países papel parece pasado pobres poco poder policía política popular posible práctica presente primera principal probablemente propia público pueblo punto razón real rebeldes regiones relación resulta revolución revolucionarios ricos Robín robo rural Sabaté saber sentido siglo siglo xix situación sociedad sociedades tenían término tierra tipo trabajo tradición tradicionales trata véase vista vivir zonas