Búnker: Memorias de encierro, rimas y tiburones blancos

Portada
Blackie Books, 17 abr 2020 - 232 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Toteking, leyenda viva del rap español, pero sobre todo lector incansable, escribe: "Viajar a tus recuerdos es buscar pelea". Y lo hace. Sin miedo. La figura de un padre que lo inicia en la lectura, los primeros mates en la cancha pública y la vocación insobornable de la rima perfecta, la honestidad a tumba abierta, la necesidad de rodearte de tres (cuatro, a lo sumo) personas que te quieren, la esclavitud de tener que vivir para contarlo en canciones y en cuentos. La obligación de encerrarte en un búnker para gritar todo lo que odias de la vida. También lo que te hace seguir vivo.
 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Índice

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Sección 7
Sección 8
Sección 17
Sección 18
Sección 19
Sección 20
Sección 21
Sección 22
Sección 23
Sección 24

Sección 9
Sección 10
Sección 11
Sección 12
Sección 13
Sección 14
Sección 15
Sección 16
Sección 25
Sección 26
Sección 27
Sección 28
Sección 29
Sección 30
Página de créditos

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2020)

Cuando nació en Sevilla en 1978 lo llamaron Manuel. Pronto fue Manolote, más tarde Tote y cuando cogió un micro para rapear: ToteKing. Siempre ha leído mucho. Ahora escribe. Mejor: siempre ha escrito, pero ahora publica su primer libro. Dio sus primeros pasos en la música junto a Juaninacka y confiesa que debe a sus padres aquellas lecturas que lo empujaron a querer leer más. Ha jugado al baloncesto en 2a nacional, ha borrado esvásticas en el instituto (convencido antifascista, junto a su amigo, el abogado David Bravo), ha trabajado de heladero y hamburguesero, ha estudiado Filología Inglesa, ha pensado como ha vestido: ligeramente diferente al resto de su ciudad. Desde sus inicios con La Alta Escuela, se forjó un nombre que luego apuntalaría con su aplaudida carrera en solitario. Hasta ahora era conocido como una de las principales figuras de la historia del rap en español, atípica por sus letras contra la televisión, contra la vanidad, contra el clero, con abundantes referencias literarias. Un día escribió un texto para uno de sus referentes: Enrique Vila-Matas, y de ahí nació el impulso para animarse a publicar el libro que ahora el lector sostiene.

Información bibliográfica