Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado: homenaje a M. Moreno FraginalsAn lisis y reflexi n acerca de los factores que contribuyeron a la supresi n de la esclavitud en el Caribe espa ol en general y, en particular en Cuba, en torno a la cual est n dedicados la mayor a de los textos presentados. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
El comercio atlántico de esclavos en el siglo XIX y el suminis | 37 |
Brazos para el azúcar Centralización y productividad laboral | 50 |
Tecnología y abolición por Gloria GARCÍA | 76 |
Página de créditos | |
Otras 12 secciones no se muestran.
Términos y frases comunes
abolición además africanos agrícola agricultura Agustín América aumento aún autor azúcar azucarera base blanca brazos británicos cambio caña capital centrales ción colonial colonias comercio condiciones considerable continuación costes Cuadro cubanos cuestión cultivo datos debido década desarrollo diferentes económica efectos elaboración emancipación embargo empleo eran esclavitud esclavos España españoles estaba establecimiento estudio europeos evolución factores final fincas fuentes fueron fuerza Goytisolo GRÁFICO grandes guerra Habana hacendados historia importación incluso indica industria ingenios inmigración intereses Isla de Cuba José libre llegó llevar Madrid mano de obra medida medio mejor mente mercado modo momento Moreno Fraginals Nacional negros nuevas núm número país paso periodo permite plantación población podía política práctica precios presente Press primera problema proceso producción producto propietarios propio pública Puerto Rico queda raza Real realizado reformas relación respecto resultado siglo xix sistema Sociedad tecnología tenía tierra tomo total trabajo trata tuvo último Unidos University valor