Arquetipos e inconsciente colectivoGrupo Planeta (GBS), 2009 - 292 páginas Esta obra nos presenta uno de los temas principales y más controvertidos de Carl G. Jung: el problema de lo inconsciente colectivo y los principios y patrones de su actividad. El volumen contiene asimismo un ensayo en el que Jung nos ofrece unas consideraciones teóricas sobre la naturaleza de lo psíquico así como un intento de sintetizar las múltiples facetas de su pensamiento. Para ello toma, como punto de partida, la última y más atrevida de sus hipótesis, la de la naturaleza del arquetipo. En el conjunto de su obra, este ensayo ocupa un lugar comparable al de Esquema del psicoanálisis en la obra de Freud, en la medida en que ambos textos contienen una exposición de sus respectivas doctrinas. |
Términos y frases comunes
alma alquimistas analogía anima aparece arquetipo aspecto atómica C. G. Jung carácter características Carl Gustav Jung ciencia ciente ción cología complejo materno concepción concepto concien conciencia conciencialización conocimiento cons consciente consecuencia contenidos inconscientes ctónica debe decir Demeter desarrollo disociación ejemplo empírica energía entonces eros espíritu espiritual existe existencia experiencia factores fantasía femenino fenóme fenómenos filosofía física Freud función gnóstica hijo hipótesis humana Huser idea identificación imagen del mundo imágenes imaginación activa incons inconsciente colectivo inconsciente personal individuo instinto Khunrath llega madre mandala manifiesta masculino mente mitología modo mundo natural naturaleza neurosis objeto observación oscuro padres pág Paracelso personal Platón podría posible primitivo problema procesos inconscientes procesos psíquicos proyección psicóideo psicología psique Psychologie puesto punto de vista Purusha realidad relación religiosa representa resulta Sachseln scintillae sentido sí-mismo significa significado sigs símbolos sión situación Sudhoff sueño sujeto syzygia tivos todavía transformación visión vivencia Wundt